16 de mayo de 2006

II Jornada Técnica de Primavera de AEGRIS


El próximo 22 de mayo de 2006, la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios (AEGRIS) celebra su II Jornada Técnica de Primavera, con el título de “La Seguridad del Paciente en Atención Primaria: La Atención al Dolor Torácico”.

Dicha jornada, organizada bajo la dirección del Dr. D. Francisco José Martínez López ("Paco"), Presidente de AEGRIS, se celebrará en la sede de la Agencia Laín Entralgo (3.ª planta); Gran Vía 27, Madrid.



De la documentación facilitada por el Dr. Martínez, se extractan las siguientes líneas sobre el objeto de la jornada:

«La asistencia al dolor torácico por los servicios sanitarios da lugar a un número importante de reclamaciones y demandas, tanto en el orden penal como en el administrativo y contencioso-administrativo.

Un paciente con dolor torácico puede solicitar asistencia en su domicilio, en la consulta del Centro de Salud, en los Servicios de Urgencia Extrahospitalarios y Hospitalarios. En todos ellos se puede producir un error o retraso diagnóstico, debido a diferentes causas: inadecuada valoración clínica, carencia de medios técnicos, carencia o retraso en los medios de transporte idóneos, ser atendido por un profesional no preparado. Este error o retraso diagnóstico puede tener consecuencias muy graves para el paciente, que van desde un grado importante de deterioro funcional posterior hasta el fallecimiento.

Dolor torácico, Síndrome Coronario e Infarto Agudo de Miocardio (IAM) no son equivalentes como es sabido. Salvo excepciones, en lo fundamental, el tratamiento del IAM está establecido y protocolizado: sólo la carencia de los medios necesarios o la falta de preparación técnica o la comisión de errores inaceptables soslaya una praxis profesional que está normalizada. El resultado final del tratamiento tiene mucho que ver con las condiciones físicas del paciente y con los tiempos en los cuales ha solicitado o recibido la asistencia pertinente.

El discurso oficial de la gestión de riesgos y seguridad de los pacientes se centra, fundamentalmente, en el ámbito hospitalario. Ello es así no sólo en España sino en el ámbito internacional. Y sin embargo, por frecuencia, el nivel asistencial y los profesionales de Atención Primaria ocupan uno de los primeros lugares en el listado de reclamaciones y demandas de algunos diagnósticos.»

Para aquéllos que se sientan interesados en dicha jornada, pueden consultar el tríptico oficial haciendo clic aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]