Sitio web, en formato de Blog, de nuestra Asociación, que quiere ser un instrumento útil para la cohesión y comunicación interna de los profesionales de la Inspección Sanitaria y de ésta con el resto del SNS y con la sociedad general. Asimismo, es un medio idóneo para fomentar la participación en la continua definición del futuro profesional y como soporte para la formación continuada. Tampoco debe quedar al margen la defensa general de nuestros intereses, actuando como interlocutora [2005].
23 de noviembre de 2006
Proyecto de 6 Empresas Públicas Hospitalarias
Y ahora, en el Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2007, se prevé la constitución de 6 Empresas Públicas para la gestión de la parte no privada de otros tantos hospitales. Pero, según algunas interpretaciones de la redacción del art. 12 de dicho anteproyecto, lo más grave sería la puerta abierta para transformar en Empresas Públicas a cualquiera de los actuales hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid, con un simple Decreto del gobierno regional.
Por la trascendencia de esta disposición, nos hacemos eco del comunicado que, sobre este asunto, ha difundido la ADSPM:
«La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ante la prevista constitución de 6 empresas publicas para la gestión de los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid prevista en el Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2007 (Capitulo V, artículo 12), tiene que señalar:
1) La citada constitución de empresas públicas en los nuevos hospitales previstos para la Comunidad de Madrid, supone una rotura de los compromisos de la Presidenta de la Comunidad y de la Consejería de Sanidad, que habían señalado que en estos centros la parte no gestionada por las empresas privadas seria gestionada por el Instituto Madrileño de la Salud.
2) La creación de estas empresas supone un paso más en la privatización de los servicios sanitarios madrileños, al introducir la gestión privada en la parte, supuestamente pública, de estos hospitales.
3) Por otro lado pretende desconocer las ultimas publicaciones de la Organización Mundial de la Salud que señalan que los hospitales realizados por el mecanismo de la PFI (construcción por empresas privadas y gestión por las mismas de una parte de los centros) crean problemas importantes en los mismos, y son más costosos, los centros tienen déficit de calidad, tienen menor flexibilidad y aumentan la complejidad de su funcionamiento, por lo que concluye que este sistema “complica aún mas la ya de por si difícil tarea de construir y dirigir un hospital”.
4) Además, se trata de un fraude ley como ya ha señalado reiteradamente el Tribunal Constitucional, al incluir en una Ley de acompañamiento de los presupuestos la modificación de leyes previas y la toma de decisiones que nada tienen que ver con el asunto tratado (acompañamiento de los presupuestos).
En resumen, entendemos que esta medida incumple los compromisos del Gobierno de la Comunidad de Madrid, supone un avance sustancial en la privatización de los servicios sanitarios de la misma y además se hacen utilizando un instrumento legal inapropiado. Por todo lo cual, exigimos la retirada de la citada Ley de acompañamiento del articulo 12, y la gestión tradicional de los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid.
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid,
17 de noviembre de 2006.»
1 comentario:
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]
En el artículo 12 no sé. El punto 2 de la disposición final primera indica literalmente: "Se autoriza al Gobierno para que mediante decreto, a propuesta de la Consejería de Sanidad y Consumo y previo informe de la Consejería de Hacienda pueda crear, en los términos previstos en la presente ley, otras Entidades de Derecho público para la gestión de los restantes hospitales integrados en la Red Sanitaria Única de Utilización Pública de la Comunidad de Madrid, con la finalidad de dinamizar su gestión en régimen de autonomía bajo la supervisión, control y coordinación de los órganos competentes de la Consejería de Sanidad y Consumo"
ResponderEliminar