13 de febrero de 2007

Crónica de la Reunión de la Asamblea de la Inspección Sanitaria de Madrid del 8 de Febrero

Se informó, en primer lugar, de la reunión celebrada, el día anterior, en la Dirección General de Recursos Humanos (DGRH). Por parte de la Comisión Gestora acudieron los compañeros José M.ª Uribe, Mariano Villanueva y Carmen Rodríguez; y por la DGRH, el propio DG y dos Subdirectores Generales (sobre todo, D. Julio López Baeza, antes responsable de la sección de personal funcionario).

Nuestros representantes manifestaron percibir que hay voluntad de "solucionar el problema" por parte de la Administración, pero es evidente que los plazos son cortos. La DGRH ofreció la creación de una Comisión Paritaria [3 DGRH + 3 ISaM (MI, FI, ES)] para el estudio de la "Estatutarización", en un plazo de 1 mes; mismo sistema que se oferta a los APD. Si el documento elaborado se aprobara por la Asamblea se pasaría a la firma de los sindicatos mayoritarios y sería elevado al Consejo de Gobierno.

Como un efecto más, se cobrarían transitoriamente, desde el 1 de enero de 2007, cantidades a cuenta de la Carrera Profesional, como los estatutarios. Con ello, se nos aplicaría (con la creación de una posible nueva categoría para la Inspección Sanitaria) el próximo Decreto de Estatutarización de laborales y funcionarios ex SRS, publicado hoy, y que tratamos en el siguiente artículo. Después cada uno, personal y voluntariamente, solicitaría su inclusión en la Carrera Profesional. Quedaríamos en excedencia forzosa por incompatibilidad en los Cuerpos de Inspección Sanitaria.

La Asamblea aprobó por unanimidad la designación de los tres comisionados (José M.ª Uribe, Almudena Mazarredo y Paco Canet) y el inicio de los trabajos, inclusive un análisis de Ventajas e Inconvenientes de la migración Funcionario-Estatutario. La AISSMa prepara al efecto un documento de análisis estratégico con el modelo "DAFO" que ayude a discernir y decidir la disyuntiva planteada entre el actual funcionariado y la propuesta "Estatutarización".


Escrito de Apoyo del Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Madrid

Se hizo público el nuevo apoyo recibido del Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Madrid (CODEM), el único realizado, ya que los del ICOMeM (en borrador), COFM y SATSE (en preparación), aún no han sido hechos efectivos, aunque los esperamos inminentemente. Aprovechamos la ocasión para facilitar el documento sobre el Modelo de
Carrera Profesional de Diplomados Sanitarios de la CM, suscrito en noviembre de 2006, que había quedado pendiente.

En síntesis, manifestamos nuestro apoyo a la Comisión Gestora, y a los miembros delegados de ella por la Asamblea, para trabajar en la Comisión Paritaria con la DGRH. Sin embargo, interpretamos el proceso con un optimismo muy moderado por las sombras e indefiniciones que percibimos y por nuestra experiencia previa.

En cualquier caso, hay un hecho cierto que valoramos positivamente: Se ha abierto el diálogo por parte de la Consejería, superándose la estanqueidad previa hacia los representantes de la Inspección Sanitaria, que había entorpecido, hasta el momento, una relación laboral y profesional "normal y democrática". Consideramos así soslayada esa penosa etapa, perjudicial para todos, que humorísticamente (y para relajar el tono) ilustramos con el siguiente vídeo.



[Darth Vader haciendo el tonto (Darth Vader being an ass)].

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]