2 de abril de 2007

Reseña de «Buen gobierno en Sanidad»; de Carlos García Marco

El diario El País, en su edición de hoy 2 de abril de 2007, publica destacada en la sección de "Cartas al Director" la remitida por nuestro compañero y colaborador Carlos García Marco, titulada «Buen gobierno en Sanidad» y que, por su interés para nuestro blog, publicamos a continuación.


En relación con el barómetro sanitario 2006 y con la desafección ciudadana hacia la sanidad pública que ustedes destacan de dicha encuesta del CIS, me ha llamado la atención la falta de comentarios sobre la disparidad de "opiniones" de los entrevistados según su clase social (a mayor nivel educativo, mayor preferencia privada... salvo en casos graves) y, sobre todo, que no se hagan eco de las diferencias de trato "experimentadas" en el uso ordinario de un "bien escaso" en nuestra sanidad pública como la consulta de los "especialistas".

Y es que, preguntados sobre el tiempo que han tardado en ser recibidos por el especialista, el 41-43% de los universitarios declara que menos de un mes, porcentaje que luego cae gradualmente hasta el 29,6% de los "sin estudios".

Tengo la convicción de que esta "ley de cuidados inversos" no se da en servicios de necesidad incuestionable (urgencias, tratamientos oncológicos...) y que tampoco puede atribuirse a deficiencias autonómicas (aunque algunas contribuyan con su política de opacidad), sino que nos hallamos ante un fenómeno general, propio de un sistema con crecientes demandas "inducidas" desde dentro y fuera del mismo y con una oferta médica "dual", cuyo "buen gobierno" exige recuperar el prestigio profesional de uno de sus activos más "ninguneados": el médico general o de cabecera.

Carlos García Marco es Médico Inspector por oposición desde 1985, trabaja en la Administración Central del Estado y ha publicado diversos trabajos sobre el SNS.

1 comentario:

  1. Anónimo3/4/07 09:00

    Interesante la reflexion de Carlos Garcia Marcos, sobre los resultados del barómetro sanitario, publicado recientemente por el Ministerio, este estudio daría más de sí en nuestro ámbito, si al final, como deseamos, las ramas nos dejan ver el bosque, y se soluciona satisfactoriamente el tema de la carrera profesional

    ResponderEliminar

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]