
Desde la reunión de la Comisión Gestora de la Asamblea de la Inspección Sanitaria de Madrid, celebrada el 19 de abril, y el comunicado correspondiente a la misma fecha, cuyos detalles fueron transmitidos al colectivo en la reunión celebrada el 25 de abril, hasta la fecha del viernes 4 mayo, ¡no se sabe nada más!.
A pesar del apoyo que la mayoría de la Asamblea y esta Asociación están dando a la Comisión Gestora, la situación parece haber entrado en un sospechoso "tiempo muerto" que genera la lógica preocupación entre muchos compañeros. ¿Nos han vuelto a engañar? ¿Van a faltar a su palabra ...? El margen de confianza se acaba y, o hay hechos, o hay hechos.
Hay quienes tenemos esta sensación.

El sujeto y la situación, se parecen demasiado, ¿o no?.

Por otra parte, la Carrera Profesional Sanitaria (CPS) general va viento en popa y, según cuentan funcionarios de la DG RR HH y el medio Acta Sanitaria (04/05/07), en "Sagasta" la semana pasada se ha funcionado como oficina de infraestructura electoral, ensobrando cartas y un "libro" (en realidad, un folleto) explicativo de las excelencias de la CPS. La carta que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dirige a los Licenciados Sanitarios (más abajo reproducida) puede ser tomada como un respaldo más a nuestras aspiraciones toda vez que en ella podemos sentirnos identificados.
Dice, entre otras cosas, «...Sistema de Carrera Profesional para los Licenciados Sanitarios de la Comunidad de Madrid»; «...es Vd. profesional de nuestra Sanidad, este Sistema le será de aplicación de forma inmediata»; «...modelo que persigue reconocer la especial dedicación, la entrega y el compromiso personal de los facultativos en todas las dimensiones de su actividad,...»; «...iniciativa del Gobierno de Madrid, que cuenta con el respaldo del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, de sociedades científicas y de organizaciones sindicales;...». Vamos, si estas afirmaciones no son asimilables a nuestra situación que "venga Dios y lo vea".

la semana pasada recibí la revista del Colegio de Médicos de Madrid (la recibo con mucho retraso) en la que se relataba la situación de los facultativos de Madrid sin derecho a la carrera profesional, y el firme interés del Colegio en apoyar la difusión de la misma a todos los profesionales del Colegio. En esa relación no se nos nombraba, pensé tal vez con excesivo optimismo, que esto era porque estaba en vías de solución, el teimpo pasa y esto no es bueno para nadie, ¿ Cuándo nos informarán los compañeros de la Comisión Gestora? (espero que la respuesta no sea la de Tip y Coll en sus tiempo: "el año que viene, si Dios quiere")
ResponderEliminarPues a mí me produce mucha desconfianza el preacuerdo, porque aunque vaya a producir una entrega de metálico , lo hace en concepto de productividad y no en concepto de carrera profesional sanitaria como la de cualquier otro profesional sanitario, que, creo yo, es de lo que se trataba y no de negociar cualquier complemento..., que no hará sino alejar, para peor, aún más a la inspección de su consideración sanitaria.
ResponderEliminarEspero equivocarme, pero no me gusta la dirección que se propone, hacia la función pública en lugar de hacia el servicio de salud.
Saludos.