
Antes de determinar si sobran o faltan médicos, no estaría de más saber cuántos médicos de la Seguridad Social están eximidos de pasar consulta o de atender a los pacientes debido a que desempeñan cargos intermedios de todo tipo (administrativos, políticos, corporativos, docentes, sindicales...); situaciones cada vez más frecuentes por la complejidad de nuestras instituciones y los beneficios ofrecidos (los interesados consolidan "trienios", "guardias" y hasta "carrera clínico-profesional").
De paso, tampoco estaría mal conocer si nos hallamos ante un déficit de oferta médica (pocas plazas universitarias, periodos de especialización cada vez más largos y sin polivalencia, perversos sistemas de "méritos") o ante un exceso de demanda (consumismo creciente impulsado por los medios de comunicación, electoralismo de algunos políticos territoriales prometiendo "más" médicos, hospitales o lo que sea...).
Carlos García Marco es Médico Inspector por oposición desde 1985, trabaja en la Administración Central del Estado y ha publicado diversos trabajos sobre el SNS.
Una matización muy adecuada la que hace Carlos G.ª Marco. Son legión los "asistenciales" (con plazas bloqueadas) dedicados a otras labores diferentes (¿vocación o huída?) a aquéllas para las que fueron formados por el sistema y donde son mucho más necesarios, sobre todo de ahora en adelante.
ResponderEliminar