Sitio web, en formato de Blog, de nuestra Asociación, que quiere ser un instrumento útil para la cohesión y comunicación interna de los profesionales de la Inspección Sanitaria y de ésta con el resto del SNS y con la sociedad general. Asimismo, es un medio idóneo para fomentar la participación en la continua definición del futuro profesional y como soporte para la formación continuada. Tampoco debe quedar al margen la defensa general de nuestros intereses, actuando como interlocutora [2005].
19 de febrero de 2008
Convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria de la AISSMa, del 04/03/2008
I.-Datos de la Reunión
1. Día: 4 de marzo de 2008.
2. Lugar: Aula "Duquesa" del Hospital Infantil "Niño Jesús".
3. Hora: 16:00 horas, en 1.ª convocatoria, y 16:30 horas, en 2.ª convocatoria.
II.-Orden del Día
1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la anterior Asamblea General Extraordinaria, de 20 de diciembre de 2007.
2. Exposición del Presidente y de la Junta Directiva de la AISSMa.
3. Turnos de Intervenciones de los Socios.
4. Votación, Escrutinio y Resultados de la Moción de Confianza sobre la Permanencia en sus Cargos de la Junta Directiva (art. 17.c).
5. Votación, Escrutinio y Resultados de Mociones Derivadas de la Anterior:
a) Convocatoria de Nuevas Elecciones (art. 17).
b) Disolución de la Asociación con nombramiento de la Comisión Liquidadora (arts. 33 y 34).
6. Sugerencias y Preguntas.
III.-Derechos de Asistencia y Votación
La entrada a la Asamblea y el ejercicio de las votaciones estará permitida exclusivamente a los socios, debidamente acreditados por la AISSMa mediante copia impresa del correo electrónico que se les remitirá ad hoc. La delegación de voto podrá hacerse, manuscritamente sobre dicho correo impreso o bien con el reenvío (único) del mismo, al representante elegido, que deberá mostrarlo para ejercer la delegación.
Madrid, 18 de febrero de 2008
La Secretaria General de la Junta Directiva de la AISSMa,
D.ª Julia Losa Campillo
1 comentario:
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]
Quiero renovar públicamente mi confianza en los compañeros que han decidido prestar su tiempo para trabajar para el colectivo. Con calma, el próximo 4 de marzo, trataremos los temas propuestos y se acordará lo que la mayoría decida, como no puede ser de otra forma.
ResponderEliminarJesús Rodríguez Sánchez.