11 de abril de 2008

Reestructuración de la Consejería de Sanidad: Decretos, Organigramas y Nombramientos

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) del 9 de abril publicó tres Decretos del Consejo de Gobierno, por los que se reestructuran la Consejería de Sanidad y el Servicio Madrileño de Salud. En este enlace (y en el Serv. Documentación AISSMa) puede obtenerse un archivo pdf que compila los tres Decretos.

Organigrama global de la Consejería. Hacer clic para agrandar

DECRETO 22/2008, de 3 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad.
En términos generales, se produce una reducción de grandes unidades en el organigrama, con llamativas supresiones como la de la DG de Farmacia, que pasa a ser un órgano de compras dentro del Servicio Madrileño de Salud, aparte de las funciones regulatorias e inspectoras que quedan en la DG de Ordenación e Inspección. También sorprende la progresiva falta de relevancia de la Salud Pública, que ya perdiera Consumo al iniciarse la legislatura regional y, ahora, ve como se suprimen tanto el Instituto como la DG homónimas, concentrándose todas sus funciones en dos SG dependientes de la DG de Ordenación e Inspección. Esta es, precisamente, una de las unidades que sale reforzada en el cambio, integrando responsabilidades de inspección antes dispersas en tres DD GG (Inspección, Salud Pública y Farmacia), destacando la vuelta de la Inspección Farmacéutica junto con el resto de la Inspección Sanitaria.


Organigrama de la ViceConsejeria de Asistencia. Hacer clic para agrandar

DECRETO 23/2008, de 3 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica del Servicio Madrileño de Salud.
Sin duda, el gran ganador de esta reestructuración es el Servicio Madrileño de Salud, que adquiere rango de viceconsejería y absorbe a antiguas DD GG como Atención al Paciente, Recursos Humanos, Farmacia e Informática. Por otra parte, la creación de dos fuertes DD GG de Atención Primaria y de Hospitales (ya no de Atención Especializada) parecen enterrar definitivamente el promulgado legalmente (Decreto 16/2005) diseño de la "Gerencia de Área" única e integradora de la asistencia, de enero de 2005, y que nunca se ha llegado a hacer realidad.

Organigrama de la ViceConsejeria de Asistencia. Hacer clic para agrandar

DECRETO 24/2008, de 3 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el régimen jurídico y de funcionamiento del Servicio Madrileño de Salud.

Tras la publicación de los Decretos citados, el Consejo de Gobierno de ayer ha aprobado ocho nombramientos de la nueva estructura de la Consejería de Sanidad, que se relacionan a continuación:

Viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras, Belén Prado Sanjurjo
Viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez Fernández
Directora General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios, Elena de Mingo
Director General de Ordenación e Inspección, Manuel Molina Muñoz
Directora General de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, Patricia Flores Cerdán
Director General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, Armando Resino Sabater
Directora General de Sistemas de Información Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, Zaida María San Pedro
Directora Gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad, Almudena Pérez Hernando

Reedición: Primeros Nombramientos en BOCM
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado, a mediodía del 11 de abril de 2008, los primeros nombramientos de la nueva estructura que avanzábamos en nuestro artículo. Como complemento, en este enlace puede accederse al menú de referencias de los diversos nombramientos citados.

1 comentario:

  1. Por diversas vías, se ha recibido en la AISSMa un "Comunicado de los Trabajadores y Trabajadoras de Salud Pública de la Comunidad de Madrid", de fecha 10 de abril de 2008, por el que se rechaza la supresión de la estructura de Salud Pública de la sanidad madrileña. El archivo pdf que contiene dicho comunicado puede obtenerse en este enlace (para abrir en una ventana nueva hacer Mayús.+click).

    ResponderEliminar

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]