27 de mayo de 2008

Exposiciones de Goya, Rodin y Ouka Leele

«Goya en Tiempos de Guerra»

Del 15 de abril al 13 de julio de 2008. Museo Nacional del Prado. C/ Ruiz de Alarcón, 23; Madrid. Más información.


Con motivo del 200 aniversario del 2 de mayo de 1808, el Museo del Prado acoge una magnífica exposición sobre Francisco de Goya que, centrada en torno a los dos grandes lienzos del 2 y 3 de mayo de 1808 (La Carga de los Mamelucos y Los Fusilamientos) en Madrid, presenta la figura del artista en un contexto mucho más amplio, que ofrece al público la posibilidad de contemplar reunidas doscientas obras del artista.

La exposición se divide en cuatro secciones, que corresponden a las diferentes etapas de la historia española de ese periodo que enmarcan la vida de Goya y la evolución de su arte: Goya. Primer pintor de Cámara (1795-1800); Goya ante el nuevo siglo (1800-1808); Goya en los años de la Guerra de la Independencia (1808-1814) y Fatales consecuencias de la sangrienta guerra de España (1814-1819).

Galería de fotos.

«Rodin. El Cuerpo Desnudo»

Del 13 de mayo al 6 de julio de 2008. Sala de Exposiciones Fundación MAPFRE. Av. General Perón, 40; Madrid. Más información.


La Fundación Mapfre expone al público una retrospectiva en la que por primera vez se pueden ver en Madrid 33 esculturas (12 bronces, 3 mármoles y 18 yesos) y 90 dibujos pertenecientes a las colecciones del Museo Rodin de París. La edad de bronce, El beso, Manos de amantes, La avaricia y la lujuria o Balzac son algunas de las piezas más impresionantes y justamente célebres. La exposición se centra en la obra del escultor dedicada expresamente al cuerpo desnudo.

Galería de fotos.

«Ouka Leele Inédita»

Del 9 de abril al 8 de junio de 2008. Museo del Traje. Av. de Juan de Herrera, 2; Madrid. Más información.


Con motivo del Premio Nacional de Fotografía otorgado a Ouka Leele, el Ministerio de Cultura celebra una exposición antológica de su obra inédita. Esta artista madrileña, protagonista de La Movida en los años 80, obtiene un justo reconocimiento en esta muestra que hace un recorrido sentimental y artístico, pleno de vivencias y humanidad, a la manera de una Comedia humana en imágenes.

Galería de fotos.

1 comentario:

  1. El Seicento Napoletano. Del Naturismo al Barroco.

    Un lector y socio nos ha remitido, con objeto de que la demos a conocer, información de otra exposición:

    «Al ver este artículo, me he acordado de la exposición temporal de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre el "Seiscento" napolitano (Mayús.+Clic).

    La vimos la semana pasada y merece la pena. Hay preciosidades de cuadros, Riberas incluidos. Es gratuita y está hasta el 13 de julio. Ver el tríptico (Mayús.+Clic).

    La Real Academia es un sitio poco conocido y sin embargo tiene unos cuadros magníficos en la exposición permanente (incluido el único Archimboldo que hay en España -creo-). La exposición permanente es gratis los miércoles

    ResponderEliminar

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]