

«La Gestión de Riesgos Sanitarios y los Inspectores de Servicios Sanitarios»
La gestión de riesgos es una metodología que tiene sus raíces en el mundo asegurador y empresarial y que desde los años sesenta del siglo XX se ha ido incorporando al sector sanitario, como consecuencia de los problemas de aseguramiento de la responsabilidad de profesionales e instituciones. Sus métodos y técnicas constituyen la base operativa de los planes de seguridad de los pacientes, actividad a medio camino entre la gestión de riesgos sanitarios habitual y la gestión de la calidad.
Esquemáticamente, la Gestión de Riesgos Sanitarios (en nuestro caso), tras el análisis del contexto en que se va a desarrollar, comprende:
# la identificación: qué ha salido mal o puede salir mal
# el análisis y evaluación: frecuencia y gravedad de los siniestros
# el tratamiento de los riesgos: medidas de prevención, reducción y aseguramiento
# la revisión y seguimiento permanentes de los hechos y de las medidas adoptadas.
En 1995, el extinguido INSALUD inició las actividades de gestión de riesgos en el conjunto de medidas precisas para la gestión de la póliza de seguro y de los expedientes de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial. Desde el principio, la Inspección de Servicios Sanitarios tuvo una destacada participación en estas actividades.
A nivel central, la Inspección asumió la planificación, organización y gestión de los diferentes procedimientos administrativos.
A nivel periférico, la participación de los Médicos Inspectores de Servicios Sanitarios fue fundamental: la realización del informe científico-técnico correspondiente a los hechos reclamados. La pregunta a contestar-¿había sido correcta la práctica médica en el caso reclamado?- era crucial para la toma de decisiones por la Comisión de Seguimiento de la póliza. Posteriormente se comprobó que también era de gran interés para los juzgadores de los diferentes niveles judiciales.
Los siguientes criterios nos indujeron a encomendar a los Médicos Inspectores la realización de dichos informes: ellos son médicos y funcionarios, independientes de los profesionales asistenciales y de los centros sanitarios involucrados en la reclamación, obligados por los principios generales de la función pública y de la deontología médica, entre ellos la objetividad, y buenos conocedores del sistema sanitario y de los principios científico-técnicos que deben caracterizar la asistencia sanitaria. Además, habían recibido formación jurídica básica, que les facilitaba el desempeño de su función cuasi pericial.
Por ello, es lógico que las sentencias tengan en cuenta estos informes: unas veces recogiendo literalmente sus manifestaciones, otras veces utilizándolos como elemento cardinal para la toma de decisiones, otras no considerando sus conclusiones, casi siempre citándolos en uno u otro sentido. Incluso echándolos en falta cuando no figuran en el expediente.
Pensamos pues que la actividad de gestor de riesgos sanitarios, o asesor de riesgos sanitarios o cualquier otra denominación que se de a esa actividad que llevan a cabo los Médicos Inspectores, debe ser un “nicho de actividad” que éstos deben reclamar, que la Administración sanitaria les debe encomendar en defensa de un sistema sanitario público que se quiere centrado en el paciente.
Desde este foro quiero agradecer a Paco Martínez el impulso que nos dió a los enfermeros subinspectores cuando éramos ATS visitadores, dándonos la oportunidad de formarnos junto con los inspectores y confiando en nosostros como profesionales de la Inspección Sanitaria.Es una de las personas que más ha contribuido al desarrollo profesional de los subisnpectores y como dice José Mª Morán en la entrada del artículo, yo también le reconozco como mi maestro. Mª Teresa Atilano.
ResponderEliminarMe sumo a este homenaje al Dr. Martínez.
ResponderEliminarUn profesional de indudable prestigio y un director incisivo, que sabe conjugar rigor y moderación en la coordinación de equipos.
Coincido con Maite en que, si su labor ha sido importante para la Inspección de Servicios Sanitarios, lo ha sido especialmente para los enfermeros, al valorar el trabajo y las ideas por encima de los títulos.
Sin duda, para mí un referente.
El que me conoce me oye, también, con frecuencia decir de Paco que es la única persona en mi vida a la que llamo "mi jefe de Madrid" y además lo consideró como el único que me ha aportado, enseñado y formado no sólo en ámbitos profesionales -la gestión de riesgos y la seguridad de los pacientes te lo deben casi todo en españa- (gracias por ello, Paco) sino que también desde una perspectiva humana; me he enriquecido a su lado como persona, me ha ha hecho crecer verdaderamente. Ello sin olvidar su "magistral" mal humor, una pose sin duda, pero efectiva para los que hemos tenido la suerte de crecer a su amparo y trabajar a sus órdenes. Gracias Paco. Espero me consideres tu amigo (¿tu hermano pequeño, quizás?); para mi esa sola consideración ya es un gran honor. Y a seguir trabajando y aprendiendo de tí, que para eso estamos, Jefe. Un fuerte abrazo desde Murcia
ResponderEliminarJosé María Ruiz Ortega
Paco no sólo es considerado maestro por lo médicos inspectores. Todo aquel interesado por la sanidad pública y por su mejora debería tenerle como referente pionero y excepcional. Desde la empresa privada, maltratadísimo por él, como debe ser, agradecísimo por su fuerza y por su huella, muchos otros médicos empeñados en prevenir y evitar los riesgos en sanidad, le debemos mucho más de lo que pueda imaginarse. Homenaje necesario y justo, pero siempre insuficiente en comparación con lo merecido. Gracias Paco y ehorabuena por tu recorrido.
ResponderEliminarHago mías las bonitas palabras que José María Morán dedica a Paco Martínez y me gustaría que alguien tomara la iniciativa de rendirle un homenaje.
ResponderEliminarCarlos Álvarez Nebreda
Paco es una de las tres personas a las que he sentido a lo largo de mi vida profesional más como maestro, que como jefe, porque siempre aprendías a su lado.
ResponderEliminarLa gestión de riesgos es uno de los temas en que Paco ha sido un innovador y siempre le agradeceré que pese a mi carácter se acordara y confiara en mí cuando se intentó poner en marcha esta iniciativa desde el INSALUD, la pena es que menos inteligentes y hábiles que él posiblemente hayamos dejado escapar otra oportunidad para la Inspección de Servicios Sanitarios.
Mi agredecimiento por su colaboración y mi cariño incondicional para una persona entrañable que aún tiene mucho que enseñarnos.
Jesús Rodríguez
Paco, maestro en seguridad de pacientes y un placer haber compartido con el reuniones al calor de este tema.
ResponderEliminarDesde Alicante me sumo a los reconocimientos manifestados por otros compañeros, reconociendo públicamente su excelente trayectoria profesional y envíándole un fuerte abrazo.
Julián Vitaller.
Mi agradecimiento a la importante labor de Paco Martinez a favor del reconocimiento de esta nuestra no siempre valorada profesión, junto con mi aprecio personal.
ResponderEliminarYa en 1987 Paco Martínez, desde la Coordinación Provincial de Inspección de Servicios Sanitarios del Insalud, impulsó la actividad de evaluación de centros y servicios sanitarios de la Inspección, consiguiendo unir los esfuerzos de médicos inspectores, ats visitadores y profesionales asistenciales que dieron como resultado interesantes trabajos demostrando que a la Inspección se podía poner a hacer otras cosas y que las hacía bien.
ResponderEliminarNuestro agradecimiento por creer en nosotros y haber conseguido que en aquel momento la Inspección alcanzara un importante reconocimiento dentro del sistema sanitario.
Julia Losa.
No cabe duda que Paco Martinez es una referencia de la Inspección de Servicios Saitarios.- En su trayectoria profesional ha dado pruebas de su interés e impulso a todo lo que significara nuevas funciones y actividades de la Inspección, y en ocasiones con una visión de futuro que pocos apreciaban.
ResponderEliminarNecesitamos muchos de esa clase de inspectores.
Mariano Rigabert Antón
En nuestra carrera uno conoce personas con las que aprendes, discutes, compartes tiempo y conocimientos y hasta te prestan el New England. Algunas también entran en tu corazón y se convierten en tus amigos. Paco entró para quedarse en el mío. Carmen.
ResponderEliminarSolamente puedo decir que me sumo a todos los comentarios publicados y mas. Paco es uno de los mejores prfesionales que he conocido. No soy sanitario, pero su calidad profesional es incuestionable. Cada vez que hablo con el tengo la satisfacción de aprender. gracias . Otro capitulo aparte es su CALIDAD HUMANA, lo pongo con mayúsculas y me quedo corto. Su cariño su paciencia, etc son dificiles de igualar. Gracias por dejarme ser tu amigo y gracias por dejarme compartir TU TIEMPO. Y SOBRE TODO GRACIAS POR SER COMO ERES.
ResponderEliminarRicardo Garcia de Vinuesa Palo
Paco:
ResponderEliminarSiempre me ha admirado que un "capullo borde inaguantable" como tu, tuviera el afecto que tienes. Afecto que yo, también, te tengo, ¿seré masoquista?
Desde el punto de vista profesional, no hay nada que decir, pues es reconocido casi unanimamente, hasta un punto que habría que considerarte un aristócrata (de acuerdo a la etimología griega).
Con cariño
Germán
Querido Paco:
ResponderEliminarYo he tenido poco contacto profesional contigo, porque elegimos senderos diferentes, pero te conozco “desde antes”. Como todos los lazos sólidos, edificados sobre muchos acuerdos y algunos desacuerdos, bastó un encuentro casual, después de muchos años “desaparecidos”, para refrescar el afecto compartido en aquellos años en los que éramos mucho más jóvenes, y mi reconocimiento a tu ayuda, “a veces sin querer”, en aquellos años. Desde ese afecto y amistad, es un motivo de orgullo y satisfacción para mí sumarme a un homenaje que tus colegas aseguran que es merecido desde la profesionalidad, y que yo sé que es obligado desde el afecto y la gratitud.
Un fuerte abrazo.
“el cata”