23 de febrero de 2009

InfoSaludLaboral, Nuevo Recurso Científico de Información en Internet

Web InfoSaludLaboral, Página Principal.
El último número de la Revista Medicina y Seguridad del Trabajo (Vol. 54, N.º 213, Octubre-Diciembre 2008), aún sólo disponible en formato papel, se hace eco de la puesta en marcha de un nuevo portal de acceso a la información científica en salud y seguridad en el trabajo denominado InfoSaludLaboral [hacer clic en el enlace previo o usar la siguiente URL: http://infosaludlaboral.isciii.es/], que consideramos de gran interés para nuestro colectivo.

La puesta en marcha de este proyecto ha sido impulsada por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III, actualmente dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Según dicen los editorialistas (Jerónimo Maqueda y Jorge Veiga) que presentan el nuevo portal «Si hay un hecho destacable en la evolución de la prevención de riesgos laborales en nuestro país, principalmente durante la primera del siglo XXI, ha sido la valorización del conocimiento como estrategia necesaria para el tránsito de una prevención normativa basada en la legislación hacia una prevención de excelencia de base científica».

Web InfoSaludLaboral, Página del Bloque Temático Herramientas de Búsqueda.
InfoSaludLaboral presenta una buena accesibilidad a la información que contiene y que se estructura en cuatro bloques temáticos: Herramientas de búsqueda, Fuentes de información, Instituciones de interés y Programas de financiación.

Mediante las Herramientas de búsqueda se tiene acceso a 35 recursos: 15 Bases de Datos Bibliográficas (CISDOC, IBSST, TOXNET, WHOLIS, MEDLINE, COCHRANE-PLUS, IBECS, etc.); 16 Buscadores y Portales de información (BUSCATOX, THE INTERNET PUBLIC LIBRARY, LIS, RED-BVS, etc.); 3 Tesauros (CIS, MeSH y DeCS) y 2 Catálogos colectivos (C17 y SECS).

Web InfoSaludLaboral, Página del Bloque Temático Fuentes de Información.
En el bloque de Fuentes de Información se accede a otros 61 recursos: 13 revistas científicas y monografías a texto completo, un directorio con 46 cabeceras de información sobre revistas científicas disponibles electrónicamente y 2 repertorios de guías de práctica clínica (GUIDELINE FINDER y NCG).

El apartado de Instituciones de Interés ofrece más de 260 direcciones de internet correspondientes a intituciones españolas, europeas y del resto del mundo. Y también 10 observatorios o redes de seguridad y salud en el trabajo (OSL, OECT ENWHP, etc.).

Finalmente, en el bloque de Programas de Financiación se provee información sobre diferentes convocatorias de ayudas a la investigación (FECYT, ISCIII, INSHT, etc).

Web InfoSaludLaboral, Página del Bloque Temático Instituciones de Interés.
Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]