9 de abril de 2009

Mari Trini, Cantautora y Poeta

Imagen de la portada del LP «Amores» de Mari Trini, publicado en 1970. Hacer clic para aumentar.A los 61 años, hace unos días (06/04/09, Murcia) que fallecía Mari Trini, cantante de éxito de los años setenta, sobre todo. Fue al inicio de éstos, en 1970, cuando publicó uno de sus primeros discos, el extraordinario "Long Play (LP)" «Amores» que batió records de ventas en una España más acostumbrada a los "singles" de 45 RPM (revoluciones por minuto), con canciones facilonas y efímeras, que al LP de 33 RPM.

Escribo estas líneas en agradecimiento a la belleza y sensibilidad de sus canciones, en especial a la que daba título al citado LP, «Amores». En 1970, yo tenía quince años y, no cabe duda, que me sentía un adolescente aludido por la estrofa «... quién a los quince años no dejó su cuerpo abrazar ...».

«Amores», de Mari Trini, interpretada en directo.


Mari Trini conectó con la mayoría de los españoles, jóvenes y no tanto (recuerdo que gustaba a casi todos), no sólo por las preciosas melodías de sus canciones sino por la poesía y sentimiento de sus letras, a las que el panorama musical de la época no estaba habituado si exceptuamos a figuras como Joan Manuel Serrat, con la que me atrevo a compararla en aquellos tiempos.

Aunque publicó un buen número de LPs, me sigo quedando con los del principio: «Amores» (1970) y «Escúchame» (1971), ambos repletos de maravillosas canciones y no, como solía ocurrir con otros muchos, sólo con uno o dos temas buenos más ocho o diez canciones de relleno.

«Yo no soy esa», de Mari Trini, interpretada en directo.


Quiénes vivieran aquellos años, recordarán con cariño canciones como: «Un hombre marchó», «Cuando me acaricias»,«Mañana», «Escúchame» (en directo), «Yo confieso» (y «Escúchame»), «Amores» (sonido de disco).

Espero que disfruten viéndolas y oyéndolas de nuevo en los vídeos insertados y a través de los enlaces facilitados más arriba, como he hecho yo.

Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]