12 de junio de 2009

Sergio Gallego Premiado con la 9.ª Edición del Premio «Adolfo Posada»


Nuestro compañero y amigo Sergio Manuel Gallego Riestra ha sido galardonado con el Premio Adolfo Posada en su novena edición (modalidad A), por el trabajo «El derecho del paciente a la autonomía personal y las instrucciones previas: una nueva realidad legal». En palabras del jurado: "se premia este estudio que trata un tema de gran relevancia, complejo y sensible, de manera rigurosa tanto en lo metodológico como en su planteamiento y conclusiones. Tiene una calidad técnica apreciable en las reseñas bibliográficas, de jurisprudencia y textos legales. Es además de gran utilidad para profesionales y ciudadanos."

El trabajo se centra básicamente en dos cuestiones. Una, de carácter general: los principios éticos y jurídicos que presiden la relación médico enfermo y los cambios operados hasta llegar a la consolidación de la autonomía personal como eje vertebrador de esa relación. La segunda, y más concreta, las voluntades anticipadas o instrucciones previas como forma de manifestación de la voluntad y su regulación jurídica, con especial atención a la situación existente en el Principado de Asturias.

Sergio estudió y se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo y posteriormente, al comienzo de su etapa profesional, obtendría también la licenciatura en Derecho por la misma universidad.

Comenzó a trabajar como Médico Inspector interino y posteriormente, al aprobar las oposiciones, como funcionario de carrera con destino en Oviedo. Formó parte del Equipo Territorial de Inspección de Asturias durante varios años colaborando con el Ministerio de Sanidad en la elaboración de diversas disposiciones normativas, y fue uno de los iniciadores de la Gestión de Riesgos en nuestro país siendo también uno de los fundadores de AEGRIS.

Ocupó diversos cargos de gestión. Fue nombrado Subdirector Gerente del Hospital Central de Asturias en 1994 y posteriormente Director Provincial del Insalud de Asturias, cargo que ocupó entre agosto de 1996 y diciembre de 2001. Pasó a continuación al Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios y actualmente es Coordinador de Régimen Disciplinario y Patrimonial y responsable del Registro de Instrucciones Previas de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

Es un experto en Derecho Sanitario, principalmente en temas relacionados con los Derechos del Paciente. Es destacado conferenciante tanto en nuestro país como fuera de él (Chile, República Checa, ...) y ha impartido numerosos cursos, cuyos asistentes de forma unánime destacan su gran formación y amenidad. Forma parte del profesorado de la Escuela Nacional de Sanidad. Es autor de varios libros y ha colaborado en diversas revistas especializadas.

Logotipo del Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP)
Los Premios Adolfo Posada dan a conocer los mejores trabajos e investigaciones llevados a cabo por y para la Administración Pública en Asturias, impulsando la mejoría de los servicios ofrecidos y divulgando estas iniciativas. El premio de los ganadores asciende a 6.000 euros y un diploma acreditativo.

El Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP), con nivel orgánico de Dirección General, tiene su origen en la Escuela de Administración Pública Regional. Actualmente es un órgano desconcentrado dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas del Principado de Asturias, que ejerce las competencias y funciones en materia de selección de personal funcionario, de carrera o interino, y laboral, fijo o temporal, así como las relativas a investigación, estudio, información, enseñanza, formación específica dirigida al personal y difusión de las materias relacionadas con la Administración Pública. Le corresponde así mismo la coordinación en materia de formación de todo el personal del Principado de Asturias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]