La AISSMa ha tenido acceso a la documentación manejada en dicha reunión, que se ofrece refundida en un archivo pdf que contiene:
1.-La convocatoria y orden del día de dicha reunión;
2.-El proyecto de Decreto del Consell, por el que se adscribe la Inspección de Servicios Sanitarios a la Agencia Valenciana de Salud y su integración en el régimen estatutario [no se incluyen los anexos por su extensión y por referirse a las relaciones de los puestos de trabajo nominativos (I), grupos retributivos (II) y adscripciones a los distintos departamentos de salud (III)];
3.-El borrador del acta de la reunión anterior, celebrada el 24/03/09.
Según se dice en el preámbulo del proyecto de Decreto citado: «La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, permite a las Administraciones Sanitarias Públicas establecer procedimientos para la integración directa, con carácter voluntario, en la condición de personal estatutario, en la categoría y titulación equivalente, de quienes presten servicio en centros, instituciones o servicios de salud con la condición de funcionario de carrera, al objeto de homogeneizar las relaciones de empleo del personal y con el fin de mejorar la eficacia de la gestión».
El borrador del Decreto de Estatutarización de la Inspección de Servicios Sanitarios (de fecha 23/06/09) consta de 6 artículos, 4 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 2 disposiciones finales. En el mismo se prevé que la Inspección de Servicios Sanitarios cambie su adscripción orgánica y funcional a la Agencia Valenciana de Salud (art. 5) desde la actual Conselleria de Sanidad.
En esa línea, se crean tres categorías estatutarias sanitarias correspondientes a la Inspección de Servicios Sanitarios (art. 4) y consecuentemente se plantea un procedimiento de integración voluntaria de su personal sanitario en el régimen estatutario (art. 6). También se explicita que el personal que no opte mantendrá su régimen jurídico de origen aunque la prestación de sus servicios se adaptará a las características y organización de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Agencia Valenciana de Salud (Disp. adic. 1.ª). Además, se contempla la
A pesar de la buena acogida dispensada por los sindicatos (CC OO) y la publicada en medios de comunicación del sector (ver imagen de Diario Médico, más abajo), en el proyecto de Decreto no se hace referencia a la "Carrera Profesional" ni a sus características generales, aunque entendemos que se estaría dando por supuesta como una consecuencia normal de la propia estatutarización que regula. Sin embargo, deberían de dejarse claros dichos aspectos, sobre todo retributivos, para evitar desagradables nuevas sorpresas. Con todo, felicitamos a nuestros compañeros de Valencia y nos alegramos por su éxito.

En el borrador del acta de la reunión anterior de la Comisión Técnica (incluida al final del documento facilitado), celebrada el 24/03/09, puede verse que también se han tratado las condiciones de trabajo del personal informático de Instituciones Sanitarias y del personal de Salud Pública.
NOTA: Con esta misma fecha, en el blog filial "Frente a Mentiras Inspecciones Activas" (www.saludmadrid.biz), se publica un artículo sobre la situación actual de la Carrera Profesional de la Inspección Sanitaria de Madrid y se da a conocer el contenido del informe final elaborado por la Mesa Técnica creada ad hoc para negociar este asunto con la Administración autonómica. Sugerimos acceder a su lectura mediante este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]