Por coincidencias de la vida, dos grandes profesionales de la canción, de origen argentino, se han marchado casi al mismo tiempo y a edad similar: Mercedes Sosa (74 años, en Buenos Aires) y Luis Aguilé (73 años, en Madrid).
Aunque de estilos y circunstancias sociales diferentes, ambos merecen nuestro reconocimiento, desde esa parte de nuestro blog que no renuncia a tratar asuntos ajenos a su eje profesional.
Mercedes Sosa, "La Negra" como era popularmente conocida, tuvo el doble mérito, por una parte, de elevar y difundir el folclore musical de argentina e hispanoamérica en nuestro país y en el resto de Europa. Y, por otra, de destacarse como una defensora de los derechos humanos del subcontinente, sobre todo frente a la dictadura militar argentina, lo que le acarreó persecución y detenciones que la obligaron a exiliarse en España donde fue fraternalmente acogida.
Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero, en su voz se hicieron famosas canciones como Canción con Todos, Alfonsina y el Mar, Gracias a la vida y Duerme Negrito, entre otras.
Luis Aguilé, también de origen argentino y afincado desde hace muchos años en España, cuya nacionalidad obtuvo, fue una estrella en los años setenta, sobre todo a raíz del éxito internacional de su composición Cuando Salí de Cuba.
Fue un prolífico autor, con más de 800 canciones, muchas de las cuales popularizo él mismo: Juanita Banana, Es una Lata el Trabajar, El Tío Calambres, Ven a Mi Casa Esta Navidad, entre otras . Pero además demostró dotes de showman en la incipiente televisión española de los años sesenta y setenta.
A los dos les despedimos con reconocimiento a su profesionalidad y agradecimiento por su música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]