Según recoge el informativo sanitario electrónico Redacción Médica, en su edición del 17/02/2010, Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y coordinadora de Participación Social del Partido Popular, ha valorado positivamente la intervención de Rodríguez Sendín (CGCOM) y González Jurado (CGE). “Ambos han aportado propuestas muy importantes y el Pacto por la Sanidad debe contar con su opinión”, ha declarado. “Han sido de las dos comparecencias más revelantes celebradas hasta ahora por la Subcomisión, sin quitar importancia al resto”.
Para la diputada del Partido Popular sería “un mal asunto hacer cambios en el sistema sanitario sin contar con el apoyo de médicos y enfermeros”. Entre los temas tratados, Pastor ha destacado la sostenibilidad, “tema fundamental ya que el déficit es de un 10 por ciento del gasto sanitario total”; la troncalidad, asunto sobre el que ha asegurado que “después de seis años el Gobierno ha sacado un documento que no convence a nadie, por lo está haciendo mal las cosas y no está siendo flexible”; y la colegiación, aspecto que el Partido Popular respalda.
Vídeo con las declaraciones de Ana Pastor
Y mientras Ana Pastor cree que «sería un mal asunto cambiar el sistema sanitario sin contar con los profesionales», la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se empeña en la reforma del “Área de Salud Única” (bajo el titular de la “Libertad de Elección”) con la oposición de todos los profesionales, representados por 16 Asociaciones: AISSMa (Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid), SoMaMFyC (Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria), SEMERGEN (Sociedad de Médicos de Atención Primaria de Madrid), SEMG (Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia), SEMAP (Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria), FEMYTS (Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), ICoMeM (Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid), CSIT UP-SIME (Asociación Profesional de Médicos y Facultativos de la Comunidad de Madrid), APISCAM (Asociación Profesional de Informática Sanitaria de la Comunidad de Madrid), Plataforma de Médicos Interinos y Eventuales de Madrid, Sociedad Madrileña Salud Mental, FADSP (Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública), UGT Madrid, FSP-UGT Madrid, CCOO Madrid, Federación de Sanidad CCOO Madrid.
Por cierto, que la mayoría de las asociaciones, de carácter profesional no sindical, no se ven afectadas por el aspecto de la reducción del número de “liberados sindicales”, que parece ser el único argumento con el que el Consejero Güemes defiende su inexplicable reforma.
La última novedad en este asunto es que la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS) ha pedido a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que, de confirmarse el previsto recorte en el gasto sanitario en el seno del próximo Consejo Interterritorial del SNS, deje en suspenso la aplicación de la Ley de Libre Elección y Área Única con el fin de no provocar un mayor caos en la asistencia sanitaria (Fuente: Acta Sanitaria).
En definitiva, una completa falta de coherencia entre lo que defienden los diferentes responsables sanitarios del Partido Popular, según donde se encuentren. Pura conveniencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]