21 de enero de 2011

El Ministerio de Sanidad se Apunta a Twitter

MSPSI20110120=PerfilTwitterxHootsuite.png


Siguiendo una tendencia general entre las instituciones y empresas de diversos ámbitos de tener presencia en las “redes sociales”, a finales de año (30/12/2010), el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad creó su perfil en Twitter con el nombre @Sanisoc. Tras el paso de las fiestas de Navidad, el 10 de enero de 2011, comenzó a emitir “tweets” con uno sobre los Premios Nacionales de Juventud que convoca el INJuve. Y, en diez días ya lleva 117 publicados.


MSPSI20110110=MinisterioSanidad-TwitterPrimerTweet.png


Aunque los usuarios de Twitter ya habían comenzado a conocer al recién llegado y a hacerse seguidores (“followers”) suyos -entre ellos AISSMa- hasta el punto de que ayer, 20 de enero de 2011, ya contaba con 1.084 y, a su vez, seguía a 59. Sin embargo, no ha sido hasta este miércoles (19/01/2011), en que una nota de prensa del Ministerio lo ha difundido, que se ha popularizado a través de los medios de comunicación. Según se dice en dicha nota, «A través de su nuevo perfil en Twitter, el Ministerio de Sanidad desarrollará una comunicación activa, abierta y participativa dirigida a diferentes públicos: ciudadanos, profesionales del ramo, miembros de ONGs y prensa general y sectorial.»


MSPSI20110120=MinisterioSanidad-Twitter


Reedición 23/01/2011: Gracias a los editores de la cuenta de Twitter del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad por su seguimiento recíproco de la nuestra.

MSPSI20110123=TwitterSiguiendoAISSMa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]