Sitio web, en formato de Blog, de nuestra Asociación, que quiere ser un instrumento útil para la cohesión y comunicación interna de los profesionales de la Inspección Sanitaria y de ésta con el resto del SNS y con la sociedad general. Asimismo, es un medio idóneo para fomentar la participación en la continua definición del futuro profesional y como soporte para la formación continuada. Tampoco debe quedar al margen la defensa general de nuestros intereses, actuando como interlocutora [2005].
23 de febrero de 2011
30 Años del 23-F: Imágenes, Vídeos y Frases
Hoy hace treinta años, el 23 de febrero de 1981, el «23-F» como ha quedado coloquialmente para la historia, el teniente coronel Tejero asaltaba el Congreso de los Diputados, con una dotación de la Guardia Civil, como inicio de un intento de golpe de estado, afortunadamente frustrado. Ha sido mucho lo que se ha escrito en periodismo y ensayo sobre lo que ocurrió, por lo que aquí nos limitaremos a mostrar, de forma intercalada, una breve selección de imágenes fotográficas, vídeos y frases célebres que han quedado para la historia y a facilitar algunos enlaces de interés.
La foto histórica de Tejero en la tribuna del Congreso, tomada por el reportero gráfico Manuel Pérez Barriopedro y distribuída por la agencia EFE
«¡Quieto todo el mundo!»
Frase pronunciada por el teniente coronel Tejero al hacer entrada en las Cortes, dirigiéndose al Gobierno y al resto de diputados.
El expresidente Suárez se mantiene sentado sin tirarse al suelo durante el tiroteo
«Vamos a esperar un momento a que venga la autoridad militar competente,..., militar, por supuesto»
Frase pronunciada por el capitán Muñecas a los diputados, a los diez minutos del asalto, en referencia a la fallida asistencia del general Santiago Díaz de Mendivil (no el general Armada, como se especuló durante un tiempo), el aludido “Elefante Blanco” que lideraría el golpe.
Frase pronunciada por el general Sabino Fernández Campo, secretario general de la Casa del Rey, para referirse al general Alfonso Armada, en contestación al general Juste Grijalba, jefe de la División Acorazada Brunete, para desmentir una presumible aceptación del golpe por el Rey, auspiciado por Armada.
El Rey, vestido de capitán general, durante el mensaje a España, por TVE
En el terreno de la literatura, “Anatomía de un instante”, del escritor Javier Cercas y por el que recibió el Premio Nacional de Narrativa, es uno de los mejores ensayos que se han escrito sobre el «23-F». El autor pone en evidencia a dos de los grandes protagonistas de este hecho histórico. Por una parte, al pueblo del que afirma que no reaccionó todo lo bien que hubiera. Y, por otra, al propio Rey sobre quién opina que hizo cosas que no debía.
ESPECIAL 23-F DE EL PAÍS: Presentando las portadas y ejemplares de las 7 ediciones especiales del 23 y 24 de febrero de 1981, y la siguiente colección de artículos.
Tres tramas en la sombra
La dimisión de Adolfo Suárez fue aprovechada por los golpistas para lanzar su intentona, tras un cruce de proyectos golpistas que trabajaban en secreto. Ni el general Armada ni el teniente general Milans del Bosch contaban con la decisiva intervención de don Juan Carlos JOSÉ LUIS BARBERÍA Y JOAQUÍN PRIETO
Una jornada particular
El consejero delegado del grupo Prisa y primer director de EL PAÍS cuenta cómo se vivió el 23-F en este periódico y cómo decidió sacar una edición especial a favor de la Constitución en pleno golpe de Estado JUAN LUIS CEBRÍAN
Mi general: con usted, no
Las calles se vaciaron mientras se libraba la batalla de jefes en que derivó el 23-F. Después, una explosión de apoyo popular dejó claro que el tiempo de los ultras se había acabado JOAQUÍN PRIETO Y JOSÉ LUIS BARBERÍA
Los que quedan del golpe
Armada escribe sobre Jovellanos. Tejero se prodiga poco. Pardo Zancada se ha vuelto un defensor de la Constitución. Cortina, que fue absuelto, es un exitoso empresario LOLA GALÁN
Ya han pasado 30 años!, pero todos recordamos perfectamente lo que hacíamos ese día y al siguiente (en el Centro de Salud donde hacía una suplencia aparecimos cuatro médicos) mi coche no tenía radio e iba por la carretera con el transistor de pilas, por fin el 24 la gente comenzó a salir y supimos que todo había acabado. Excelente reseña, de un hecho que no conviene olvidar
Excelente y currada reseña. Muy original el repertorio de frases célebres. Como ha dicho Jesús, quiénes vivimos aquél momento histórico nos acordamos de muchos detalles personales, dónde estábamos nosotros y dónde estaban nuestras personas más cercanas.
¡¡Cuantos recuerdos y qué mayores somos!! Quizás para mí lo más importante a reseñar fue lo que se produjo después del golpe: la unanimidad sin fisuras de todos los partidos políticos, de todas las ideologías y de todo el Pueblo en contra de la intentona y a favor de la Democracia y la Constitución. Ese fue el fracaso más grande del golpe, que no solo no consiguió lo que pretendía, sino que hizo valorar a todos los partidos, mucho más lo que les unía que lo que les separaba, sobre todo en aquel último año de circunstancias terribles. El golpe sumó lo sustantivo y minimizó las diferencias. Para casi todo SUMAR es lo importante y a veces tiene que ocurrir algo que agite las conciencias para que se reflexione sobre lo que nos une, más que sobre lo que nos separa y para que las diferencias puedan ser tratadas y debatidas con cordura. Esto….hablando de lo único: ¿pueden las actuales circunstancias sobre la “carrera profesional” de la Inspección, ser un aglutinador? ¿No sería un buen momento para reflexionar, como profesionales, sobre lo que estamos (o estaríamos) todos de acuerdo?
Normas de Publicación de Comentarios: 1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta. 2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente. 3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”. 4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Ya han pasado 30 años!, pero todos recordamos perfectamente lo que hacíamos ese día y al siguiente (en el Centro de Salud donde hacía una suplencia aparecimos cuatro médicos) mi coche no tenía radio e iba por la carretera con el transistor de pilas, por fin el 24 la gente comenzó a salir y supimos que todo había acabado.
ResponderEliminarExcelente reseña, de un hecho que no conviene olvidar
Excelente y currada reseña. Muy original el repertorio de frases célebres. Como ha dicho Jesús, quiénes vivimos aquél momento histórico nos acordamos de muchos detalles personales, dónde estábamos nosotros y dónde estaban nuestras personas más cercanas.
ResponderEliminar¡¡Cuantos recuerdos y qué mayores somos!!
ResponderEliminarQuizás para mí lo más importante a reseñar fue lo que se produjo después del golpe: la unanimidad sin fisuras de todos los partidos políticos, de todas las ideologías y de todo el Pueblo en contra de la intentona y a favor de la Democracia y la Constitución.
Ese fue el fracaso más grande del golpe, que no solo no consiguió lo que pretendía, sino que hizo valorar a todos los partidos, mucho más lo que les unía que lo que les separaba, sobre todo en aquel último año de circunstancias terribles.
El golpe sumó lo sustantivo y minimizó las diferencias.
Para casi todo SUMAR es lo importante y a veces tiene que ocurrir algo que agite las conciencias para que se reflexione sobre lo que nos une, más que sobre lo que nos separa y para que las diferencias puedan ser tratadas y debatidas con cordura.
Esto….hablando de lo único: ¿pueden las actuales circunstancias sobre la “carrera profesional” de la Inspección, ser un aglutinador?
¿No sería un buen momento para reflexionar, como profesionales, sobre lo que estamos (o estaríamos) todos de acuerdo?