Reseña de la STS 1749/2011 que anula el Decreto 93/2006 de la Comunidad de Madrid
Ya entonces (10/11/2006) criticamos esta norma con el artículo titulado “Madrid (Health System) Is Different; Isn´t It?”, en el que comentábamos que fue «un día triste para la salud pública y para todos los que, pertenecientes a la sanidad o simples ciudadanos, en su día, nos alegramos de la promulgación de la citada Ley», y lo ilustrábamos con una adaptación irónica del símbolo de “La (S)Fuma de Todos”, que rescatamos más abajo.

¿Adaptación del Logotipo de la CM al Decreto 93/2006?
Con la excusa de proteger el negocio hostelero, se pisoteaba el derecho a la salud de una mayoría de ciudadanos madrileños (especialmente los trabajadores del sector), dando además toda la sensación de que la causa de fondo era la de llevar la contraria al gobierno central (y al Parlamento) por la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Aunque en esta estrategia confrontadora mal valorada ha tenido en contra, además de a la mayoría de ciudadanos, a todos los profesionales de la salud de Madrid y del conjunto de España.
Cuadro de los primeros 100 días de la nueva Ley Antitabaco, El País, 21/04/2011
El tiempo ha pasado, la nueva Ley 42/2010 Antitabaco, reformadora de la de 2005, ha sido avalada por los mayores expertos y está siendo un éxito en su aplicación contando con un gran apoyo social, salvo grupos minoritarios y algún periódico con escasa razón.
Para visualizar mejor, clic en el icono derecho de la barra inferior ('Go full screen')
Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]