De la misma forma que sorprendió la proclamación de Mark Zuckerberg (fundador de FaceBook) como personaje de 2010, cuando se esperaba que lo fuera Julian Assange editor de WikiLeaks, verdadero fenómeno informativo del año, los editores de Time vuelven a despistar con su criterio discrecional al público mundial con el actual “The Time 100”. Tanto en la lista ordenada por categorías como en la completa llama la atención ver al presidente Obama en el puesto 85, mientras que su mujer Michelle ocupa el n.º 22 o el vicepresidente Biden el puesto 14. Los antes aludidos Zuckerberg y Assange se encuentran en los lugares 6 y 9, respectivamente. El primer personaje europeo es la presidenta alemana Angela Merkel (8), mientras que los únicos latinoamericanos de la lista son la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (27) y el futbolista argentino Lionel Messi (86). No hay ningún español entre las 100 personas más influyentes del mundo, según Time, ni Botín (no deja de llamarme la atención que uno de los banqueros más importantes del mundo se llame así) ni Ortega (a pesar de vestir a medio mundo con Zara) ;-).
Imagen de la persona más influyente del mundo en 2011, según Time: Wael Ghonim
Pero si por algo me he animado a reseñar esto ha sido por el, no menos inesperado, número uno de la lista: Wael Ghonim. Glosado por Mohamed el-Baradei (político egipcio, premio Nobel de la Paz y exdirector de la Agencia Internacional de Energía Atómica), Wael Ghonim, ejecutivo de Google en Egipto, ha tenido el mérito de desafiar la censura oficial mediante las redes sociales “al insistir en que el régimen atiende sólo cuando los ciudadanos ejercen su derecho a la desobediencia civil y a manifestarse”. Es posible que en el civilizado primer mundo tengamos algo que aprender sobre la forma de responder de la ciudadanía frente a los poderes formales (políticos) e informales (mercados, grupos de presión económicos principalmente, antes llamados “fácticos”), que el otro día criticaba con la genialidad habitual el humorista El Roto (El País, 20/04/2011). Es posible que algo se esté moviendo, teniendo en cuenta el éxito de ventas (ver imagen al final) del libro «¡Indignaos!» de Stéphane Hessel del que hablamos hace poco aquí.
Viñeta del humorista El Roto, publicada por el diario El País el 20/04/2011
Imagen de la lista de libros más vendidos de El Corte Inglés, al 20 abril 2011
Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]