26 de julio de 2011

Declaración de la AAISS en Relación con la Sentencia del “Caso Karlos”

Logotipo de la AAISSEl pasado viernes, 22 de julio de 2011, la AAISS (Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios) emitió una declaración en relación con la sentencia del “Caso Karlos”. Desde la Presidencia de la AISSMa y la Vicepresidencia de la FAISS (Federación de Asociaciones de Inspección de Servicios Sanitarios) nos adherimos a su contenido y nos solidarizamos con las consideraciones y propuestas de los integrantes de esa asociación.

Habiendo tenido conocimiento del contenido de la Sentencia 219/2011 de la Audiencia Provincial de Cádiz, dictada el pasado 8 de julio de 2011, en relación con el juicio por delitos de falsedad documental, estafa y cohecho seguido contra diversos acusados, y a raíz de la cual ha sido condenado, entre otros imputados, D. Francisco Casto Pérez-Lara, que en el momento de la denominada “Operación Karlos” ejercía funciones de Médico Inspector en la Unidad de Valoración Médica de Incapacidades (UVMI) de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en Cádiz, la Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios (AAISS), ha emitido un comunicado a la opinión pública que puede consultarse en el siguiente enlace.

«Declaración de la Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Andalucía a los Medios de Comunicación y a la Opinión Pública en General, en Relación con la Sentencia 219/2011 dictada por la Audiencia Provincial de Cádiz, como Consecuencia de la Denominada “Operación Karlos”, Seguida contra una Red para Obtener Certificados de Incapacidad Laboral Mediante Procedimientos Ilegales».

Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública, Presidente de la AISSMa y Vicepresidente de la FAISS.

1 comentario:

  1. Ojalá se atienda al punto número siete que refleja D. Luis Manuel Garrido Gómez. Fundamental fomentar la coordinación.

    ResponderEliminar

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]