Sitio web, en formato de Blog, de nuestra Asociación, que quiere ser un instrumento útil para la cohesión y comunicación interna de los profesionales de la Inspección Sanitaria y de ésta con el resto del SNS y con la sociedad general. Asimismo, es un medio idóneo para fomentar la participación en la continua definición del futuro profesional y como soporte para la formación continuada. Tampoco debe quedar al margen la defensa general de nuestros intereses, actuando como interlocutora [2005].
7 de julio de 2011
Titular Equívoco sobre Inspección Sanitaria
El titular no podía ser más equívoco pues, en cuanto se leía el texto de la noticia, se veía que el juzgado era: «el inspector de la Consejería de Sanidad y Consumo, Fernando Rodríguez Montoya...». Quién no era, en ningún caso un miembro de la Inspección Sanitaria, sino que: «Fernando Rodríguez ejercía en los años 2007 y 2008 labores de inspección de expedientes sancionadores. Según la acusación que mantuvo el ministerio público, aceptaba regalos de las empresas implicadas en los expedientes sancionadores a cambio de reducirles la cuantía de la multa».
Y a la vista de las empresas afectadas (“empresa Belview, SL”; “empresa Gifts Systems”; “Importaciones Amber, SL”) quedaba aún más claro que nada tenían que ver con las competencias sanitarias de la entonces “Consejería de Sanidad y Consumo”, sino con ésta última. Es decir, que el condenado ni era inspector funcionario de carrera, sino interino, ni era de Sanidad, sino de Consumo.
La abreviación periodística de los titulares es uno de los males tradicionalmente criticados de la prensa que, por las necesidades de acortar su extensión, tergiversan el sentido de la noticia que pretenden adelantar. Es interesante revisar al respecto el Blog «MalaPrensa» que se dedica a recopilar “Errores y chapuzas de la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o datos científicos...”.
2 comentarios:
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]
Una matización muy oportuna por parte de la asociación.
ResponderEliminarAgradezco mucho esta aclaración, que a mí la opinión ajena en lo único que me importa es en la ética, y estoy muy orgullosa de poder decir a todo el mundo que lo mejor que tiene la Inspección es que no somos manipulables, seremos más brillantes o más mediocres, pero como se decía antiguamente..."pobres pero honrados"
ResponderEliminar