
De los más de cien libros publicados, la obra por la que se hizo más conocido en el mundo es la trilogía La lucha por la vida, una conmovedora descripción de los bajos fondos de Madrid, que forman La busca, La mala hierba y Aurora roja, aunque El árbol de la ciencia, se ha valorado como su novela más perfecta. Ingresó en la Real Academia Española en 1935, a cuyo discurso de ingreso le contestó el también Médico y Académico Gregorio Marañón. Influyó mucho en los escritores españoles posteriores a él, como Camilo José Cela o Juan Benet, y en muchos extranjeros entre los que destaca Ernest Hemingway.
Además de homenajearlo en este artículo, hemos decidido mantener a Pío Baroja como icono de nuestro foro de comentarios ("Comentarios :: Foro Pío Baroja") por la analogía entre el Médico humanista y observador de la realidad que fue y que, como tal, plasmó sus experiencias en sus novelas; así como trata de hacer la función inspectora en la elaboración de sus informes.

No queremos dejar de publicitar aquí la gran exposición "Memoria de Pío Baroja" que, con motivo de esta efeméride, han organizado la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Ayuntamiento de Madrid, en el Museo de la Ciudad, desde el 14 de septiembre hasta el 3 de diciembre. La muestra está estructurada en varias partes: "Familia, infancia y juventud"; "Final del siglo XIX y principios de XX"; "Itzea. Tierra Vasca. El Mar."; "La novela histórica: Memorias de un hombre de acción."; y "La República y la Guerra." En cada una de ellas pueden apreciarse fotografías, libros, textos originales de sus obras, y objetos que pertenecieron al escritor. También puede verse un documental presentado por su sobrino Julio Caro Baroja. Estuvimos allí y podemos recomendarla, sin duda de que interesará, a quienes aprecien la obra de Pío Baroja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]