«Camille Claudel (1864-1943)»

«Tintín en el Mundo de Hergé»

Las piezas exhibidas proceden de la colección privada de Tardà -según él mismo, la segunda sobre Tintín más importante del mundo, después de la de la Fundación Hergé-, e incluyen dibujos y láminas originales, primeras ediciones de sus álbumes, curiosidades históricas y otras piezas que harán las delicias de los seguidores del personaje. Tras una primera parte divulgativa que explica el proceso creativo de Georges Rémi -verdadero nombre del padre de Tintín-, la exposición ofrece un recorrido alrededor del mundo tras los pasos del intrépido reportero, a través de los 24 álbumes publicados y de otros dos que quedaron inconclusos.

Muestra de Dibujos de El Roto «Vocabulario Figurado 2»
Con motivo de la publicación del volumen «Vocabulario Figurado 2» (Círculo de Lectores / Mondadori), en el Centro Cultural del Círculo de Lectores (C/ O’Donnell, 10; 28009 Madrid) tiene lugar una muestra de dibujos originales del dibujante satírico El Roto (Andrés Rábago; Madrid, 1947). Colaborador habitual del diario El País, El Roto es uno de nuestros humoristas preferidos, del que hemos publicado algunas de sus geniales y descarnadas viñetas.

«Roma S·P·Q·R, Senatus Populus Que Romanus»
Con el nombre de «Roma S·P·Q·R, Senatus Populus Que Romanus», la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II han organizado una extensa exposición sobre la historia del Imperio Romano en la que se exhiben cerca de 500 piezas procedentes de importantes instituciones españolas e internacionales de arte y arqueología.
La muestra se estructura en los once apartados siguientes: Grecia en Roma; los símbolos del imperio; religión; sociedad; economía; arquitectura y urbanismo; juegos y espectáculos; la casa y la vida cotidiana; mundo funerario; ejército; Hispania. El lugar para verla es el Centro de Exposiciones Arte Canal (Paseo de la Castellana 214, junto a Plaza de Castilla; 28036 Madrid), hasta el 2 de marzo de 2008.
Los "Tintinófilos" están de enhorabuena, pues la exposición «Tintín en el Mundo de Hergé», cuya finalización se había previsto para el 13 de enero, se prorroga hasta el 3 de febrero de 2008. Además de las curiosas piezas de coleccionismo y del interés del conjunto de la muestra, se ha editado una gaceta conmemorativa de 12 páginas. Y también, en los próximos días, se expondrán los resultados del concurso convocado, abierto al público, "Ponte en el Lugar de Tintín". La he visto personalmente, y la encuentro interesante para la mayoría, pero imprescindible para los fans. Hacer clic (y presionar "Mayús") en el enlace para ver el tarjetón anunciador de la prórroga . Saludos, Pepe Morán.
ResponderEliminar