En estos meses hemos asistido, una vez más, al drama que vive el pueblo de Palestina mientras los paises "civilizados" miran para otro lado. No me gusta ser panfletario pero ignorar el problema es aumentar el dolor y el sufrimiento de un pueblo castigado por la historia. "El hombre es el lobo del hombre" ("Homo homini lupus") dijo Thomas Hobbes en su famosa obra "Leviatán". Y, desde luego, no se trata de demonizar ni santificar, porque seguro que todos pueden argumentar lo malos que son "los otros", pero lo que no parece argumentable ni defendible es que sean los niños y los civiles las principales víctimas de una situación en la que un pueblo entero busca su derecho a aparecer en un mapa de una u otra manera. A otros les ha costado mucho menos... ¿Por que?
Palestina
"Alguien" debería agarrar el toro por los cuernos y no descansar hasta alcanzar una solución buena para todos. Afortunadamente, parece que ese "alguien" podría ser el nuevo Presidente Obama que equilibraría con justicia la influencia de la poderosa Administración Norteamericana en próximo oriente, tal como ha comenzado a mostrar en su reciente gira la Secretaria de Estado Hillary Clinton [Ver diario El País, 2 de marzo y 3 de marzo]
El 19 de diciembre de 2008, un grupo de personas pertenecientes al movimiento Free Gaza zarpó desde Chipre en dirección a Palestina. Su objetivo era romper el bloqueo israelí sobre la franja de Gaza. Fueron los últimos extranjeros que lograron entrar y quedarse en Gaza y se vieron envueltos en algo que nadie se esperaba. Así reza la promoción de un documental de título impactante: "Erased-wiped off the map", algo asi como "Borrados-barridos del mapa", cuyo trailer puede verse más abajo.
Luis Manuel Garrido Gámez es Médico Inspector, Experto Europeo en Gestión de Calidad en los Servicios Sanitarios y Presidente de la AAISS y de la FAISS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]