Huérfana, por primer año, del añorado Paco Martínez, la AEGRIS, bajo la dirección de otro de sus fundadores, el compañero y amigo José M.ª Ruiz Ortega, aborda su XII Congreso bajo el lema «La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios: Un Importante Camino aún por Recorrer».
Según los organizadores, esta vez, la programación del Congreso se ha realizado de forma que las mañanas estarán dedicadas a la ciencia y las tardes al ocio, mediante una serie de actividades lúdicas que se han preparado con el objetivo de descargar el exceso de contenidos del encuentro y poder disfrutar de la espectacular sede de acogida.

Además de una serie de conferencias programadas, la organización científica del Congreso se estructura en 4 Mesas Redondas, cuyos títulos y moderadores son los siguientes:
1.ª Mesa: «Experiencias y Perspectivas en Seguridad del Paciente». Moderada por D. Jesús María Casal Gómez, Jefe de Servicio de la Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad de la Agencia de Calidad del SNS (Ministerio de Sanidad y Consumo).
2.ª Mesa: «La Operativa Diaria de la Gestión de Riesgos Sanitarios en los Servicios Públicos de Salud». Moderada por D. Roberto Pesquera Barón, Jefe del Servicio de Inspección de la Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
3.ª Mesa: «La Seguridad de los Pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos». Moderada por D. José Manuel Allegue Gallego, Gerente del Servicio Murciano de Salud.
4.ª Mesa: «Influencia de la Operativa de Responsabilidad Patrimonial en el Conocimiento y la Gestión del Riesgo Sanitario». Moderada por D. Sergio Gallego Riestra, Coordinador de Responsabilidad Patrimonial y Régimen Disciplinario de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.
Como incentivo a los congresistas, está previsto conceder un premio de 600 euros a la mejor comunicación en la contribución al desarrollo de la seguridad del paciente o gestión de riesgos sanitarios.
El programa del Congreso puede descargarse en este enlace. Para mayor información, visitar el sitio web de AEGRIS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]