23 de marzo de 2009

Celebraciones Medioambientales del Agua y de la Energía

En estos días coinciden dos importantes celebraciones en favor de la concienciación ciudadana sobre el Medio Ambiente.

La primera tuvo lugar ayer 22 de marzo: Día Mundial del Agua, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1993, bajo responsabilidad de la UNESCO. Además, en esta fecha concluye en Turquía el «Foro Mundial del Agua».

Banner conmemorativo del Día Mundial del Agua 2009
La finalidad de estos eventos es llamar la atención del mundo para reivindicar un reparto justo y equitativo de los recursos hídricos, evitar su uso mercantilista y salvaguardar en buen estado los cauces fluviales naturales (glaciares, lagunas, aguas subterráneas). Y tratando de introducir los criterios de responsabilidad, justicia y solidaridad en la gestión del agua, reducir los crecientes conflictos por su causa a nivel internacional y también en nuestro propio país.

No está de más recordar la importante iniciativa realizada en España con los mismos fines que supuso la Expo Zaragoza 2008, cuyas conclusiones se resumen en «La Carta de Zaragoza».

Fluvi, la mascota de la Expo Zaragoza 2008
Puede resultar interesante destacar algunos datos:

# De la superficie del planeta sólo el 29% es tierra. El restante 71% es agua: 97,3% mares y 2,7% agua dulce. Esta se reparte así: 0,03% aguas superficiales; 0,77% acuíferos y aguas subterráneas; 1,90% agua congelada en los polos y glaciares.

# El agua se consume en agricultura y ganadería, el 73%; en industria y minería, un 21%; y sólo el 6% en consumo humano (nutrición, limpieza y aseo).

# La cuarta parte de la población mundial (1.200 millones de personas) tiene graves problemas de acceso al agua. Y el consumo diario medio por habitante oscila desde los 5 litros de mozambique hasta los 550 litros de EE UU, pasando por los 320 de España. El umbral de pobreza hídrica está establecido en los 50 litros diarios por habitante.

Popular imagen del oso panda representativa del WWF EspañaPor otro lado, el próximo sábado 28 de marzo, a las 20:30 horas, promovido por el WWF (World Wildlife Fund), hasta ahora conocido en nuestro país como WWF-Adena (Fondo Mundial de la Vida Salvaje-Asociación para la Defensa de la Naturaleza) y que ha pasado a denominanrse WWF España, está convocado un apagón de la luz eléctrica de una hora de duración (hasta las 21:30).

El objetivo de esta iniciativa es, dado el limitado impacto en el consumo real de electricidad, sobre todo testimonial, para sensibilizar a la población sobre el consumo energético y sus consecuencias para nuestro planeta. Visita el web «La Hora del Planeta» y mira el vídeo mostrado más abajo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).

Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]