Como se recordará, el pasado
7 de abril de 2009 se producía una
reestructuración del
Gobierno de España que, entre otros cambios,
creaba el Ministerio de Sanidad y Política Social, en sustitución del
Ministerio de Sanidad y Consumo, y se disponía como órgano superior del mismo a la
Secretaría de Estado de Sanidad (
RD 542/2009), dando a entender una
preeminencia de esta rama del nuevo departamento. En la misma fecha se nombraba al frente de la cartera como
Ministra a Trinidad Jiménez García-Herrera (
RD 559/2009).
De dicha reforma
nos ocupamos en este Blog, apuntando
ventajas e inconvenientes de la integración con la política social, sin ocultar la
prevención de que ésta balanceara a su favor el peso del Ministerio en detrimento de la sanitaria, dada la biografía y primeras declaraciones de la Ministra.

Lejos de ello, la realidad de la actualidad de los hechos, es decir la aparición de la
pandemia gripal a primeros de abril, ha
desbordado cualquier planificación de la gestión, en un sentido o en otro, y no sólo del ministerio sino del gobierno de la nación, marcando la
«Gripe A» los primeros
cinco meses de Trinidad Jiménez, de forma extraordinaria y positiva. Por otra parte, esta
crisis ha dado la oportunidad de demostrar de forma práctica cómo es posible un fructífero
liderazgo del Ministerio coordinando las CC AA si se dejan de lado ciertas veleidades de protagonismo e intrumentalización política. Un ejemplo a tener en cuenta en el diseño del
«Pacto de Estado para la Sanidad».
Sorprendentemente, dos semanas después de la creación del departamento y el nombramiento de su titular, el
21 de abril de 2009, el
BOE publicaba dos
Reales Decretos que reformaban el diseño inicial: el
RD 637/2009 que
suprimía la Secretaría de Estado de Sanidad, y el
RD 640/2009 que creaba sendas
Secretarías Generales de Sanidad y de
Política Social y Consumo, equiparando ambas áreas de competencias del Ministerio. Entre los
nuevos nombramientos producidos como resultado de la reestructuración me gustaría destacar el de
José Martínez Olmos como
Secretario General de Sanidad, renovando una responsabilidad ya desempeñada con los anteriores ministros Salgado y Soria. Y también el del compañero (
Médico Inspector)
Alfonso Jiménez Palacios como
Director General de Farmacia y Productos Sanitarios, que tan eficiente gestión desarrolló como
DG de Cohesión del SNS y Alta Inspección (2004-08).

Finalmente, el
30 de junio de 2009, el
BOE publicaba el
RD 1041/2009 que desarrolla en detalle (hasta nivel de Subdirección General) la
nueva estructura y
competencias del
Ministerio de Sanidad y Política Social en cuyo organigrama sanitario destacaría la adscripción a la
Secretaría General de Sanidad de la
Dirección General de Terapias Avanzadas y Transplantes (con la
ONT, Organización Nacional de Transplantes) y la
Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, antes dependientes directamente del Ministro. Por contra, la
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, con nivel orgánico de dirección general, pasa a depender de la
Secretaría General de Política Social y Consumo.
Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]