Sitio web, en formato de Blog, de nuestra Asociación, que quiere ser un instrumento útil para la cohesión y comunicación interna de los profesionales de la Inspección Sanitaria y de ésta con el resto del SNS y con la sociedad general. Asimismo, es un medio idóneo para fomentar la participación en la continua definición del futuro profesional y como soporte para la formación continuada. Tampoco debe quedar al margen la defensa general de nuestros intereses, actuando como interlocutora [2005].
26 de marzo de 2010
XIII Congreso AEGRIS, "La Seguridad del paciente, una responsabilidad compartida"
Este año se ha escogido como lema "La Seguridad del paciente, una responsabilidad compartida" que, como explica José Alburquerque Sánchez (Presidente del Comité Organizador), da el protagonismo de la reunión al «tema de la seguridad clínica, contando con todos los profesionales que día a día hacen suya la responsabilidad de avanzar hacia una medicina de excelencia buscando las mejores prácticas clínicas.»
Tras la Conferencia Inaugural "Francisco Martinez López", en honor de nuestro querido y desaparecido compañero, cofundador de la asociación, el Congreso se estructura en 5 Mesas Redondas y un Taller de Trabajo. Nuestros amigos de la AEGRIS no han comunicado la incorporación de la 5.ª Mesa Redonda el día 28 de mayo, con la participación de los Consejeros de Sanidad de Castilla la Mancha, Castilla León y Cantabria.
El desarrollo del programa científico es el siguiente:
1.ª Mesa Redonda. Unidades funcionales de gestión de riesgos en hospitales.
2.ª Mesa Redonda. La responsabilidad patrimonial: una herramienta para mejorar la calidad.
3.ª Mesa Redonda. Farmacia segura.
4.ª Mesa Redonda. Nuevos parámetros jurídicos en seguridad del paciente.
5.ª Mesa Redonda. Consejeros de Sanidad de CC AA.
Taller de Trabajo: Patrocinado por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Aspectos prácticos de la cirugía segura.
Finalmente, aprovechamos la ocasión para difundir, por cortesía del Presidente de la AEGRIS, José M.ª Ruíz Ortega, el último número (Vol. I – N.º 2 – Diciembre 2009) de la revista Seguridad del paciente y calidad asistencial, cuya versión en PDF puede obtenerse en este enlace. La reseña del índice es la siguiente:
» Editorial: De la Adversidad a la Seguridad a través de la Gestión de Riesgos
» Caso Práctico: El caso de los bebés intercambiados
» Sistema de gestión de la calidad y medioambiente en USP Hospitales España
» Cirugía en sitio erróneo en Cirugía Ortopédica
» Programa de Seguridad del Paciente del Hospital de Molina: herramienta del modelo EFQM para la mejora de la calidad
» Caso Práctico en pericia sanitaria: Pérdida de testículo
» Cuestiones claves en los Seguros de Responsabilidad Civil Sanitaria
1 comentario:
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]
La Gestión de Riesgos Sanitarios en Madrid, en l oque se refiere a la Inspección de Servicios Sanitarios, es en mi opinión, la crónica de una muerte anunciada, parodiando a García Marquez, todo el mundo menos el futuro muerto sabía que iba a morir, pero nadie hace nada por evitarlo.
ResponderEliminarme alegra que los compañeros del resto del país sigan pudiendo realizar Congresos y me parece muy interesante, que Consejeros de tres autonomías gobernadas por disitnitos grupos políticos, acudan a la última charla, con lo que se podría demostrar que la Gestión de Riesgos Sanitarios, debería interesar a la Administración Sanitaria independientemente de su color, a no ser que se esté ocupando de cosas mucho mas importantes, como el area única o las nuevas aplicaciones informáticas com oel OMI de Atención Primaria, que pese a las reiteradas quejas públicas no parece se tenga ningún interés en arreglar