Sitio web, en formato de Blog, de nuestra Asociación, que quiere ser un instrumento útil para la cohesión y comunicación interna de los profesionales de la Inspección Sanitaria y de ésta con el resto del SNS y con la sociedad general. Asimismo, es un medio idóneo para fomentar la participación en la continua definición del futuro profesional y como soporte para la formación continuada. Tampoco debe quedar al margen la defensa general de nuestros intereses, actuando como interlocutora [2005].
8 de septiembre de 2010
«Salvad a Sakineh»; por J Morán
Muchos habíamos oído hablar anteriormente de ejecuciones por lapidación pero nunca había estado tan presente esta interpretación brutal de la Sharia islámica como con el caso de Sakineh Mohammadi Ashtiani (en adelante Sakineh) y que suele ser rechazada por los musulmanes civilizados como Abdennur Prado. La primera noticia que tuve de Sakineh fue por uno de los habituales correos electrónicos de Amnistía Internacional, en agosto de 2009, en el que se llamaba la atención sobre ella, pero aún con una imagen anónima. Pero no ha sido hasta el 8 de julio de 2010 (casi un año después) cuando en otro correo se daba la alarma sobre una próxima lapidación, ya con la imagen mundialmente conocida de una atractiva mujer de mediana edad, envuelta en un chador.
Sakineh, de 43 años y madre de dos hijos, había sido condenada con anterioridad a 99 latigazos por "relación ilícita" con el presunto asesino de su marido. Sin embargo, otro tribunal reabrió el caso y decidió que dicha relación se había producido en vida del finado, por lo que constituía "adulterio", a pesar de carecer de testigos. En el juicio de 2006, la mujer se retractó de la confesión que hizo durante el interrogatorio porque dijo que había sido coaccionada. Desde entonces se encuentra encarcelada en Tabriz, ha negado la acusación y pedido clemencia.
A fines de julio se alertaba de la inminencia de la ejecución y de las presiones a sus hijos y a su primer abogado y sus familiares, que han tenido que refugiarse en Noruega. Debido a la campaña internacional las autoridades iraníes han procedido a revisar el juicio de 2006 para añadir complicidad en el asesinato de su marido y tratar de justificar la muerte de Sakineh, mediante una inverosímil y patética declaración televisada de culpabilidad (de la que fue absuelta en el juicio de 2006).
Por si no fuera bastante, la publicación por el diario británico The Times de una foto con toda la cabeza descubierta de una mujer que se dijo que era Sakineh (aunque era evidente su no parecido) le ha valido una nueva sentencia de 99 latigazos, a pesar de la posterior rectificación pública de que la imagen era de otra persona, la activista iraní Susan Hejrat.
Entre las muchas iniciativas para salvar a Sakineh destacan las de Amnistía Internacional, las del sitio web FreeSakineh en el cual han firmado personalidades relevantes de todo el mundo, el gobierno de Brasil, el Papa Benedicto XVI, diversos medios de comunicación destacando en España el diario El País. Pero sobre todo ha sido la sociedad francesa y su gobierno quiénes con mayor relevancia se han significado a favor de Sakineh, en especial, la “primera dama” Carla Bruni, lo que le ha costado graves ataques a su persona. El pasado 3 de septiembre de 2010, el Gobierno de España se sumó a las peticiones de clemencia para Sakineh.
Y todos nosotros, ¿qué podemos hacer? Lo mejor sería firmar a favor de Sakineh a través de algunos de los sitios web citados: Amnistía Internacional o FreeSakineh. Y animar a otros a que lo hagan y a que difundan la iniciativa para conseguir que el mayor número de personas en España manifiesten de cualquier forma su apoyo a Sakineh y al pueblo iraní frente a la dictadura teocrática de los ayatolás fundamentalistas .
José M.ª Morán Llanes es Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.
2 comentarios:
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]
Manipulación mediática: El escándalo sobre Sakineh
ResponderEliminarhttp://3via.eu/2010/09/20/manipulacion-mediatica-el-escandalo-sobre-sakineh/
He oído en la radio que Sakineh va a ser ejecutada en la horca proximamente. Está bien que no la apedreen (lapiden), pero... ¿ha tenido un juicio justo?. ¿Se puede seguir hablando de manipulación y falsedad de los medios de comunicación occidentales? El tiempo es inexorable. Espero que se reconozca lo que ocurra al final.
ResponderEliminar