Sitio web, en formato de Blog, de nuestra Asociación, que quiere ser un instrumento útil para la cohesión y comunicación interna de los profesionales de la Inspección Sanitaria y de ésta con el resto del SNS y con la sociedad general. Asimismo, es un medio idóneo para fomentar la participación en la continua definición del futuro profesional y como soporte para la formación continuada. Tampoco debe quedar al margen la defensa general de nuestros intereses, actuando como interlocutora [2005].
18 de noviembre de 2010
18 de Noviembre de 2010, Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos; por L Jamart
España, junto con otros países de nuestro entorno, se sitúa en los primeros puestos en cuanto a tasas de resistencias a antibacterianos, sobre todo en patógenos de origen comunitario. Según datos del European Antimicrobial Resistance Surveillance System (EARSS).
Dos de los factores que parecen estar más directamente relacionados con la aparición de resistencias son el consumo excesivo y la prescripción inadecuada de antimicrobianos, que incluyen también la posología, pauta y duración inadecuada del tratamiento.
Hoy, 18 de noviembre de 2010, se celebra el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos (DEUPA). Con dicho motivo, el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) ha elaborado un modelo de presentación power point para adecuarla a la situación de cada área sanitaria y hospitales. Lucía Jamart del Servicio de Farmacia de la Dirección Asistencial Noroeste, ha adaptado dicha presentación con el fin de exponer la situación actual de España con respecto a Europa, las causas y consecuencias de las resistencias a antibióticos, y mensajes dirigidos a los prescriptores con el objeto de promover el uso prudente de antibióticos en Atención Primaria.
Aunque este año el DEUPA está más centrado en el uso y la resistencia de antibióticos en el medio hospitalario sin que quede excluida ninguna clase de otros tipos de uso. Además, con motivo de la celebración, se han programado diversas actividades de carácter científico, profesional y divulgativo fundamentalmente preparadas hasta ahora por un grupo de trabajo de la sociedad profesional SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) y la Red de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI) financiadas por el ISCIII (Instituto de Salud Carlos III).
Este grupo de trabajo ha traducido al español todos los materiales del ECDC para esta campaña y ha preparado un monográfico sobre el uso prudente de antimicrobianos, que se ha publicado en el número extraordinario de noviembre de la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Lucía Jamart es Farmacéutica de Atención Primaria del Área 6 Noroeste de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]