
Tras un enriquecedor preámbulo, que recomendamos especialmente a las personas que no hayan seguido de cerca la evolución de la Enfermería como disciplina científica, se presenta el marco competencial de la profesión y su papel en los aspectos asistenciales, de formación, investigación y de gestión.
Se completa con una detallada cartera de servicios y una bibliografía, aunque no exhaustiva, sí muy interesante.
El texto ha sido redactado por representantes de los profesionales y la Subdirección de Gestión y Seguimiento de Objetivos de Atención Primaria de Madrid, y aprobado por siete sociedades o asociaciones científico-profesionales. El documento original puede descargarse en este enlace, o en el Serv. Documentación AISSMa, de la barra lateral del Blog.

En resumen, un más que correcto trabajo que, bajo nuestro punto de vista, cuenta con el valor adicional de haber sido realizado por y junto con los profesionales. Es de valorar la sensibilidad de esa Dirección General en la elaboración del texto, y esperar que la nuestra se contagie de esa misma actitud de trabajo conjunto para abordar, entre otros, estudios tan importantes como el documento de funciones ya tanto tiempo pendiente.
¡Que envidia, que sana envidia!.
Reseña realizada por José Manuel Mendieta y Maite Atilano, Enfermeros Subinspectores de la Consejería de Sanidad de Madrid, titulados Máster en Programa de Dirección de Instituciones Sanitarias (PDIS) de la ENS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-Los comentarios tendrán que tener relación directa con lo tratado en el artículo respectivo que se comenta.
2.-Aunque se prefieren los comentarios firmados, se permite el comentario anónimo (clásico en la web 2.0). Pero el autor deberá mantener los mínimos requisitos de respeto, educación y base argumental, independientemente de la dureza de la crítica. Por el contrario, no se publicarán ofensas, descalificaciones e improperios gratuitos, ni siquiera aunque su autor se identificara suficientemente.
3.-Seguir las instrucciones del sistema, tanto de la “Verificación de la palabra” (para evitar comentarios automáticos y spam), como de “Elegir una identidad”.
4.-Si todo se ha hecho bien, el sistema confirmará la recepción del comentario y que ha quedado pendiente de su moderación. Si se produjera algún problema o no se viera publicado el comentario en 24-48 horas, contactar con el editor del blog a través de los correos que figuran en la parte alta de la columna lateral (sobre el reloj).
Atentamente,
El editor del blog
[Mayo, 2010]