El pasado miércoles 21 de mayo de 2008 (redifundido el domingo 25 de mayo) la cadena de televisón La Sexta ofreció en su programa de humor y actualidad "CQC, Caiga Quien Caiga" un breve reportaje (de unos 8 minutos) que exponía la existencia de fraude en las bajas laborales y que considero absolutamente rechazable por falta de rigor científico, por trivializar el problema, por atacar gratuita e injustamente al Médico de Familia y por crear la falsa imagen de que la mayoría de los trabajadores son unos defraudadores.
El reportaje se introduce con afirmaciones como que "España está a la cabeza de Europa en bajas laborales por depresión y dolores" y que suponen 32.000 /mes; 384.000 /año; 2.234 € /persona /mes; 857 Millones /año; y como más del 60 % son fraudulentas, resultan 428 Millones /año. Este dato, que no se dice como se ha estudiado ni de donde proviene, pasa a ser utilizado en el resto del reportaje como referido a "todas la bajas". Y aunque no se citan las fuentes bibliográficas de las afirmaciones del presunto fraude, intuímos que se trata de una información de hace años del INSS, relativa a las propuestas de alta cursadas a los Médicos e Inspección del Sistema Nacional de Salud (SNS) y que eran contestadas como aceptadas en ese porcentaje (60%). Asimilar esta respuesta concordante (del MF e Inspección hacia el INSS-Mutuas) a un fraude es una interpretación absolutamente torticera, superficial y gratuitamente dañosa para la imagen de la Atención Primaria de Salud (APS). Es como si se infiriera que a todos los pacientes que la APS e Inspección Médica remiten al INSS con una propuesta de incapacidad y les es concedida hubieran sido maltratados por la Seguridad Social hasta ese momento por no habérsela reconocido con anterioridad.
Por el contrario, en nuestro blog hemos publicado diversos artículos sobre la IT que no confirman esa tesis, como por ejemplo el de J Gérvas, o el de R Osterkamp
Vídeo del Reportero "Maldo" del Programa CQC de La Sexta
3 comentarios:
totalmente de acuerdo, tratamiento superficial y amarillista que coloca a los médicos en el disparadero. La busqueda de audiencia solo traerá una desconfianza en el sistema sanitario y los médicos para evitar problemas tratarán a los enfermos como predefraudadores. Lamentable.
JMS
Muchas IT comienzan con diagnósticos tales como cefaleas, diarrea, astenia, y en el cuarto o quinto parte encuentras gliobastoma, ca de colon ascendente, leucemia mieloide. El paciente que tienes delante no es un idiota, y no se le puede tratar como a tal. Y el médico de familia tampoco.
La ignorancia es muy osada, y es mucho más frecuente esta situación que la de fraude, por no hablar de las consecuencias para los facultativos si no cumplen la expectativa de infalibilidad. El médico no es sólo un científico, también es un ser humano.
Ana Palomino.
Según declaraciones de la DP INSS de Cáceres, «Los números demuestran que el 88% de los reconocimientos que hacemos indican que la persona debe seguir de baja». Es decir, que un presunto fraude en la IT sólo se estaría dando en el 12% de los procesos de baja revisados que, por cierto, han sido ya seleccionados cuando se decide su revisión como rentables desde el punto de vista de su inspección (sólo se revisan una parte de los procesos de baja; y se seleccionan aquéllos que presumiblemente son corregibles). Ver la noticia original en este enlace (hacer Mayús. + clic).
Desde luego, estas declaraciones resultan muy oportunas para seguir poniendo en su lugar al tendencioso reportaje que en esta artículo del blog se criticaba y que daba cifras de más del 60% de fraude en la IT. ¡Sin más comentarios!.
Publicar un comentario