30 de septiembre de 2009

SESPAS También Pide Calma con la Gripe A



En el marco de la vigésima edición de la escuela de verano de Salud Pública, celebrada en el Lazareto de Mahón, el pasado 25 de septiembre de 2009 se ha emitido el denominado «Documento de consenso SESPAS sobre la gripe. Carta abierta de los profesionales de la salud pública y de la administración sanitaria de España a la población».

Este ha sido suscrito por las sociedades federadas en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) que agrupan a 3.800 profesionales y por las sociedades científicas y profesionales siguientes: Asociación Española de Pediatría (AEP); Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC); Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA); Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL).



El comunicado (acceder a la versión original en el enlace del principio) consta de ocho puntos que, resumidamente, tratan los siguientes aspectos de esta crísis de Salud Pública:

1. La previsión razonable de la evolución de la gripe actual en el futuro inmediato será similar a la de la gripe estacional.

2. La reacción sanitaria basada en que conviene prepararse para lo peor y si finalmente lo peor no ocurre, mejor para todos, amplifica el problema y estimula respuestas desproporcionadas.

3. La necesaria transparencia sobre la evolución de la situación y el acceso a una información fiable y comprensible no requiere multiplicar las comparecencias públicas de los responsables sanitarios. La serenidad en la respuesta facilita la adopción de medidas sensatas y proporcionadas.

4. Los medios de comunicación también se deberían hacer eco de los aspectos positivos relacionados con la coordinación institucional de las actividades sanitarias, más que resaltar noticias de impacto que resultan alarmantes.

5. La vacuna de la gripe estacional no protege de la nueva gripe. La vacuna específica podría resultar útil. Los países del hemisferio sur acaban de pasar el invierno y la gripe sin la vacuna específica, sin que el impacto negativo de esta gripe haya superado al de la gripe estacional.

6. La gripe se cura en la inmensa mayoría de los casos espontáneamente.

7. Solo una pequeña proporción de los afectados presentará complicaciones y requerirá por ello una atención más específica.

8. Nos comprometemos a notificar cualquier cambio en la situación que requiera la adopción de medidas más adecuadas a eventuales modificaciones en la evolución de la situación.

El presidente de la SESPAS, Andreu Segura, entregó en persona el comunicado al DG de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Política Social, Ildefonso Hernández, y a los DD GG de Salud Pública de las CC AA que también se encontraban reunidos en el Lazareto de Mahón celebrando un encuentro sobre la reforma y futura Ley de la Salud Pública.

25 de septiembre de 2009

Permisos por Enfermedad Familiar y Protección de Datos; por JM Mendieta y M Rigabert

Hace unos días operaron a la madre de una compañera. La intervención fue un jueves, por lo que ella no se incorporó al trabajo hasta el lunes siguiente. Llegó cansada pero dispuesta a seguir con su trabajo habitual además de atender su casa, a su madre y a su padre. El miércoles siguiente recibió una llamada del Servicio de Personal, en la que le indicaban que debía remitir un informe del médico con indicación del diagnóstico clínico de su madre. A su respuesta de haber enviado un justificante del ingreso, se le comunicó que al haber disfrutado de más de dos días de ausencia del trabajo el justificante no era suficiente; debiendo remitir el informe solicitado, ya que hay un cuadro de enfermedades en el que según el diagnóstico se le asignan una gradación de días de ausencia que varía desde 2 hasta 5. El documento citado, que fue elaborado (2004) por el Servicio de Prevención de la DG de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, puede obtenerse en este enlace.


Fragmento del Formulario de Permisos y Licencias correspondiente a los de Tipo Familiar

Ante estos hechos, y dejando aparte tanto la consideración de que se contabilicen o no el sábado y domingo; como el derroche de empatía que supone calificar de disfrute los días libres por enfermedad de un familiar, se plantea una doble disyuntiva:

1. Entregar el informe solicitado y por tanto, incumplir un montón de Leyes.
2. No entregar el informe solicitado e iniciar un Contencioso por la denegación de los días, o la sustracción de estos a costa de los días de asuntos particulares.

Lo primero que se te ocurre es que sea un error de interpretación e indagar. Pues no, existen sendos acuerdos, para el personal funcionario (Acuerdo Sectorial) y para el personal laboral (Convenio Colectivo), entre la Comunidad de Madrid y los sindicatos (aunque parezca increíble) con un cuadro de enfermedades y su gradación en días, en el que, si bien se aumenta el número de días de permiso a los funcionarios en su límite superior (hasta 7), esto se realiza a costa de lo que, consideramos, un quebranto de derechos, no solo del propio trabajador, sino lo que es más grave, de terceros (el propio familiar) al que se implica directamente en este asunto. Nos explicamos:

Parece que debe existir un claro consenso de todos los agentes en que no se vulneran preceptos tan notables como la Ley 14/1986 (artículo 10), la Ley 41/2002 (artículos 5 y 7) o la Ley 12/2001 de la Comunidad de Madrid (artículo 27); sólo por citar tres normas fundamentales en el ámbito sanitario.
También se nos ocurre que, dada la falta de voluntariedad que puede haber por el funcionario (y familiar) en la aportación del diagnóstico del enfermo, realizar una consulta a la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid para comprobar si se cumple con la legislación vigente en esta materia.



El fácil argumento que se deja “a la otra parte”, y que es inherente al Acuerdo, es que el funcionario que no desee aportar esa información diagnóstica tendría derecho a 2 días de permiso. La respuesta es obvia: Aparte de ser discriminatorio entre los propios funcionarios de la Comunidad de Madrid, también lo sería con los del resto de España, ya que la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público reconoce en su artículo 48, punto 1.a) la concesión de tres días hábiles de permiso para familiares dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad.

Puede argumentarse la obligación de secreto del funcionario de la que los autores no dudan (faltaría más, también somos funcionarios), o puede argumentarse que la información se entrega libremente (aquí dudamos más entre voluntariedad real y voluntariedad práctica).
Pero no podemos en ningún caso olvidar ni la extrema sensibilidad de los datos de los que tratamos, ni la interrelación diaria que mantenemos, ni –sobre todo- que no estamos tratando de información de nuestra persona, sino de información de un tercero. Información que desde luego no entrega el propio enfermo directamente.

Esto supone el hecho añadido de tener que desviar la motivación del informe. Un médico no debe dar (salvo excepciones muy concretas) un informe para un tercero. Habría que pedírselo para uno mismo y después desviarlo al otro.

En fin, creyendo sinceramente en la buena voluntad de las personas, pensamos que no se está trabajando por el camino correcto y que habría que buscar alternativas a las normas actuales.

Dicho esto, sugerimos algunas propuestas:
En primer lugar se puede entregar la solicitud al Servicio de Personal con un sobre cerrado para el médico o el enfermero de empresa. Pero claro, siempre que existiese servicio médico de empresa “propio” en unos centros que cuentan con un número de trabajadores como los nuestros.

Otra posibilidad sería que el médico que atiende a nuestro familiar fuera el que directamente calificara el grado de gravedad de la enfermedad. Se salva el principal escollo (la confidencialidad), aunque puede presentar dificultades organizativas.

Cartel anunciador del Día Europeo de la Protección de Datos y de la Jornada de Puertas Abiertas de la AEPD. Hacer clic, para ver a mayor tamaño.

Una alternativa provisional podría hacerse a través de un funcionario de la Dirección General de Inspección (Médico Inspector o Enfermero Subinspector) al que le llegase en sobre cerrado el diagnóstico, lo calificase y devolviese igualmente en sobre cerrado. Presenta las ventajas de uniformidad de criterio al ser la misma persona la que califica siempre, y su “doble” compromiso de confidencialidad como funcionario y sanitario.

Pero esto debería ser provisional, mientras se trabajase en una solución definitiva, ya que las anteriores no contemplan todas las variables. Por ejemplo, el hecho de que estamos tratando la información de un tercero. O que el dictamen de días de permiso concedido se conozca a posteriori, con el perjuicio que puede conllevar en todos los sentidos.



Es claro que no es un tema fácil de resolver pero para eso hay expertos trabajando tanto por parte de la Administración como por parte de los representantes de los trabajadores. La dificultad de resolución de un tema no puede llevarnos a la simplicidad de la injusticia.

Esperamos que estas reflexiones sirvan para replantear una situación que, insistimos, afecta a derechos básicos tanto de los trabajadores de la Administración de la Comunidad de Madrid como de sus familiares.

A propósito, la madre de nuestra compañera ya está bien.

José Manuel Mendieta Lázaro es Enfermero Subinspector de la Consejería de Sanidad de Madrid y Máster en Programa de Dirección de Instituciones Sanitarias. Mariano Rigabert Antón es Médico Inspector de la Consejería de Sanidad de Madrid y ha sido Director Médico de varios hospitales públicos españoles.

23 de septiembre de 2009

Carlos Álvarez Nebreda, Profesional y Autor: «Catálogo Bibliográfico de Publicaciones Enfermeras (1541 - 1978)»


Carlos César Álvarez Nebreda (Madrid, 1953) es Diplomado en Enfermería, Enfermero Subinspector, Licenciado en Documentación por la Facultad de Periodismo y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Epidemiología, Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina.

En sus primeros años de profesión ejerció como enfermero asistencial en Atención Primaria y en Especializada, en el Hospital 12 de Octubre. Su espíritu de justicia le llevó también a tareas sindicales, siguiendo ligado a movimientos ciudadanos de defensa de la sanidad pública. La atracción por los aspectos organizativos y de gestión del Sistema Sanitario le impulsaron a hacerse Enfermero Subinspector, gracias a lo cual tuve la suerte de coincidir con él en mi primer destino como Médico Inspector, en Getafe, en el año 1985. Fueron años de transformación de la Sanidad Española en un verdadero Sistema Nacional de Salud, en los que se elevó el nivel de complejidad de las estructuras organizativas y se inició la profesionalización de la gestión sanitaria.



Desde el principio, Carlos me demostró su interés por profundizar en la esencia del trabajo diario del control de aquella ILT (Incapacidad Laboral Transitoria), realizando no sólo una verdadera gestión sino investigando sobre ella. Y lo plasmaría en diversas publicaciones, destacando «Enfermería Hospitalaria: ILT, Morbilidad, Duración y Coste», editado (1990; ver imagen) por el Consejo General de Colegios de Diplomados en Enfermería. Su interés en este campo le llevó a hacerlo protagonista de su tésis doctoral (2005): «El Absentismo Laboral según Categorías Profesionales en Atención Primaria y Atención Especializada en la Comunidad de Madrid».

Durante 6 años fue Jefe del Gabinete de Estudios de la Dirección Territorial del Insalud en Madrid, responsable de la cobertura sanitaria a Cumbres, Reuniones y Conferencias de Jefes de Estado. También ha sido asesor del Consejo General de Enfermería y, actualmente, trabaja en el campo de la formación continuada de la Consejería de Sanidad de Madrid, donde es Coordinador de Formación del Servicio Madrileño de Salud.

Colaborador habitual de los Consejos Editoriales de diversas revistas de nuestro sector, entre las que destacan RAS-Siglo XXI y Gaceta Sanitaria, es autor de numerosos artículos y de varios libros de gestión sanitaria (Administración Sanitaria y Sistema de Salud) y de enfermería.



La publicación del «Catálogo Bibliográfico de Publicaciones Enfermeras (1541 - 1978)», editado por el Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Madrid (2008), me ha dado la oportunidad de reseñar también la figura de este excelente compañero, no sólo inteligente y capaz, sino, como dice el verso de Machado «Bueno, en el buen sentido de la palabra Bueno».

Con este libro, prologado por el anterior Ministro de Sanidad Bernat Soria, Carlos Álvarez da a conocer un intenso y riguroso trabajo documental en el cual se hace una presentación de diferentes publicaciones que describen lo que ha sido la enfermería durante más de 400 años. Es un estudio historiográfico y descriptivo, organizado de tal manera que es de gran utilidad para los profesionales interesados en la investigación del tema: su historia, las diferentes nominaciones y los significados que ha tenido en el tiempo referenciado. En este trabajo se recopila un gran número de documentos, algunos de ellos inéditos o poco conocidos, custodiados en bibliotecas y archivos de toda España. Además de la iconografía, de cada obra se facilita su signatura, las características de la publicación, año, autor y biblioteca o institución donde se encuentra.

Finalmente, destacar que, del fruto de sus investigaciones bibliográficas sobre la profesión enfermera, Carlos Álvarez Nebreda ha cedido a la biblioteca del Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Madrid un fondo antiguo que puede ser consultado en esta institución.

Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.

11 de septiembre de 2009

Gripe A: Ante Todo Mucha Calma

El Blog AISSMa.org, de la Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid, también suscribe el artículo informativo, de reflexión y de mesura, y se adhiere a la iniciativa promovida por “un grupo de profesionales sanitarios, cuyo único denominador común es escribir en blogs” en «Gripe A: ante todo mucha calma». A continuación se transcribe íntegramente dicho artículo, cuyo original puede consultarse en el enlace anterior.



Durante los últimos meses los profesionales sanitarios que mantenemos blogs hemos reflejado en ellos la inquietud que vive nuestra sociedad con la denominada pandemia de gripe A. Los médicos venimos constatando en las últimas semanas una afluencia importante de pacientes a las consultas demandando información. También hemos visto cómo algunos documentos y entradas de nuestros blogs salían del circuito sanitario habitual y se difundían por Internet. Esos dos hechos nos han llevado a un grupo de profesionales sanitarios, cuyo único denominador común es escribir en blogs o bitácoras, a redactar la toma de posición que a continuación se puede leer:

¿Qué es la gripe A/H1N1?
La gripe A es una enfermedad que cursa de forma leve en la gran mayoría de las personas. Está producida por el virus influenza A/H1N1 del mismo género que el virus de la gripe común. Puede producir fiebre y síntomas como dolor de cabeza y muscular, malestar general, congestión nasal, tos y a veces síntomas digestivos (nauseas, diarrea).

La gripe A tiene los mismos síntomas que la de todos los años.

¿Cómo se contagia?
Como la gripe común, se contagia muy fácilmente porque se transmite a través del aire por medio de pequeñas gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Cuando hablamos de “pandemia” queremos decir que hay muchas personas afectadas, en muchos países diferentes. Eso se debe a que se trata de un nuevo virus A, y es más fácil el contagio.

Pero que sea muy contagiosa no quiere decir que sea más grave.

¿Cómo se diagnostica?
Existe una prueba diagnóstica rápida para distinguir tipos de gripe. Pero para el diagnóstico de la gripe A tienen poca sensibilidad (aproximadamente un 35%). Eso quiere decir que de 100 personas con gripe A sólo detectaremos a unas 35 (test positivo). La mayoría (65) darán un resultado negativo para gripe A. Es decir, que aunque se tenga un test negativo, si se tienen síntomas gripales la causa puede ser la gripe A.

Y lo que es más importante: las recomendaciones para cuidarse serán las mismas, independientemente del tipo de gripe. Por esta razón, no es útil hacer una prueba diagnóstica en una gripe leve o moderada.

¿Cómo puede evolucionar la gripe A?
Con los datos disponibles de los miles de casos detectados en todo el mundo hasta la fecha, se puede afirmar que la inmensa mayoría de las personas pasan esta gripe con síntomas leves o moderados. Se debe mantener una especial vigilancia de la evolución de los síntomas en personas con enfermedades crónicas descompensadas, niños menores de seis meses y en pacientes de riesgo más elevado (inmunodeprimidos).

¿Cómo podemos actuar para prevenir el contagio?
Las recomendaciones básicas son dos:
1. El lavado de manos frecuente(por ejemplo, lavarse las manos 10 veces al día ha demostrado disminuir a la mitad el riesgo de contagio).

2. La higiene respiratoria (toser o estornudar sobre un pañuelo de papel desechable y lavarse las manos a continuación, toser o estornudar sobre el brazo si no se dispone de pañuelo para evitar el contacto con la mano, evitar el contacto cercano o íntimo cuando los síntomas de la enfermedad son evidentes).

No está claro si el uso de mascarillas evita la propagación de la epidemia. Solo se recomienda usarlas a las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas y a sus cuidadores. Igualmente no se ha aclarado si el uso de fármacos como oseltamivir (Tamiflu®) o zanamivir (Relenza®) puede prevenir el contagio. Existen algunos estudios en instituciones cerradas y contactos familiares con beneficios muy pequeños. Teniendo en cuenta que se trata de una gripe leve y que estos fármacos tienen efectos secundarios, en general, no se recomienda su uso.

La vacuna contra la gripe común no funciona para la gripe A. Aún no se ha terminado de desarrollar una vacuna para la nueva gripe con totales garantías de seguridad y efectividad. La situación actual, en relación con el número de personas afectadas y el número de muertes, no justifica una alarma social.

¿Qué hacer si aparecen síntomas?
Los síntomas son los mismos que los de la gripe de todos los años. La gripe, como dice la sabiduría popular, “dura siete días con tratamiento y una semana sin él”.

Deben solicitar atención médica aquellas personas que tengan molestias graves: dificultad al respirar, dolor importante en el pecho, alteraciones de la conciencia (sensación de aturdimiento o desmayo), un empeoramiento repentino o un empeoramiento pasados 7 días del inicio de los síntomas. En el caso de los niños, la edad inferior a 6 meses, la respiración acelerada o la fiebre que dura más de tres días (72 horas) hace recomendable evaluación médica.

Pero probablemente la mayor parte de las personas tendrán síntomas leves y acudir al médico no aportará ningún beneficio. Todo lo contrario: la saturación de los centros de salud y hospitales puede dificultar una correcta atención a enfermos graves por la gripe o por otros problemas de salud.

Por ello, las personas sanas que presenten un cuadro gripal sin ningún dato de complicaciones pueden realizar un autocuidado con garantías en sus domicilios con las medidas habituales:buena hidratación, buena alimentación y buena higiene.

Si uno está enfermo, los cinco primeros días conviene no acudir a lugares muy llenos de gente para evitar contagiar a otras personas. Y recordar las medidas recomendadas: no “toserle” a nadie, estornudar en la manga o en un pañuelo de un solo uso y lavarse las manos varias veces al día.

Si aparecen síntomas, ¿es necesario tomar algún tratamiento?
Aunque la fiebre no es peligrosa en sí misma, los antitérmicos como el paracetamol o ibuprofeno pueden ser útiles para aliviar el malestar que produce. Los medicamentos antivirales han demostrado muy poca eficacia en las infecciones por virus gripales comunes, disminuyendo menos de un día la duración de los síntomas. Respecto a esta gripe no hay estudios que demuestren su eficacia.

Por estas razones, su uso deberá ser restringido a los pacientes que sufran complicaciones o aquellos con alto riesgo de sufrirlas. En un paciente sano, los riesgos por los efectos adversos del fármaco pueden superar a sus beneficios.

¿Y en el caso de embarazo?
Siempre se ha sabido que el embarazo supone un pequeño incremento del riesgo para las complicaciones de la gripe (cualquier tipo de gripe). En caso de fiebre o síntomas de gripe, es recomendable consultar con un profesional sanitario. De todas formas el riesgo sigue siendo bajo y la gran mayoría de los embarazos transcurrirán de forma saludable.

Conclusión
Durante la pandemia de gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio, apendicitis, insuficiencia cardiaca, diabetes, crisis de asma, enfermedades psiquiátricas, fracturas de cadera, accidentes y muchas otros problemas de salud que requieren atención de los profesionales de la salud.

El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes, los medios de comunicación, los profesionales sanitarios, los dirigentes políticos y los cargos con responsabilidad en planificación y gestión del Sistema Nacional de Salud son esenciales para que funcionen bien los servicios sanitarios y estos puedan dedicarse a los enfermos que lo necesiten.


Texto resumido en castellano, catalán y gallego
Texto en castellano, catalán e inglés
Información para profesionales
Información para público en general
Blogs participantes y colaboradores

8 de septiembre de 2009

Los Cambios Organizativos del Ministerio de Sanidad y Política Social; por J Morán

Como se recordará, el pasado 7 de abril de 2009 se producía una reestructuración del Gobierno de España que, entre otros cambios, creaba el Ministerio de Sanidad y Política Social, en sustitución del Ministerio de Sanidad y Consumo, y se disponía como órgano superior del mismo a la Secretaría de Estado de Sanidad (RD 542/2009), dando a entender una preeminencia de esta rama del nuevo departamento. En la misma fecha se nombraba al frente de la cartera como Ministra a Trinidad Jiménez García-Herrera (RD 559/2009).

De dicha reforma nos ocupamos en este Blog, apuntando ventajas e inconvenientes de la integración con la política social, sin ocultar la prevención de que ésta balanceara a su favor el peso del Ministerio en detrimento de la sanitaria, dada la biografía y primeras declaraciones de la Ministra.

Banderola del Ministerio de Sanidad y Política Social de Prevención de la Gripe A. Hacer clic para agrandar la imagen.Lejos de ello, la realidad de la actualidad de los hechos, es decir la aparición de la pandemia gripal a primeros de abril, ha desbordado cualquier planificación de la gestión, en un sentido o en otro, y no sólo del ministerio sino del gobierno de la nación, marcando la «Gripe A» los primeros cinco meses de Trinidad Jiménez, de forma extraordinaria y positiva. Por otra parte, esta crisis ha dado la oportunidad de demostrar de forma práctica cómo es posible un fructífero liderazgo del Ministerio coordinando las CC AA si se dejan de lado ciertas veleidades de protagonismo e intrumentalización política. Un ejemplo a tener en cuenta en el diseño del «Pacto de Estado para la Sanidad».

Sorprendentemente, dos semanas después de la creación del departamento y el nombramiento de su titular, el 21 de abril de 2009, el BOE publicaba dos Reales Decretos que reformaban el diseño inicial: el RD 637/2009 que suprimía la Secretaría de Estado de Sanidad, y el RD 640/2009 que creaba sendas Secretarías Generales de Sanidad y de Política Social y Consumo, equiparando ambas áreas de competencias del Ministerio. Entre los nuevos nombramientos producidos como resultado de la reestructuración me gustaría destacar el de José Martínez Olmos como Secretario General de Sanidad, renovando una responsabilidad ya desempeñada con los anteriores ministros Salgado y Soria. Y también el del compañero (Médico Inspector) Alfonso Jiménez Palacios como Director General de Farmacia y Productos Sanitarios, que tan eficiente gestión desarrolló como DG de Cohesión del SNS y Alta Inspección (2004-08).

Organigrama Oficial del Ministerio de Sanidad y Política Social (julio de 2009). Hacer clic para agrandar la imagen.Finalmente, el 30 de junio de 2009, el BOE publicaba el RD 1041/2009 que desarrolla en detalle (hasta nivel de Subdirección General) la nueva estructura y competencias del Ministerio de Sanidad y Política Social en cuyo organigrama sanitario destacaría la adscripción a la Secretaría General de Sanidad de la Dirección General de Terapias Avanzadas y Transplantes (con la ONT, Organización Nacional de Transplantes) y la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, antes dependientes directamente del Ministro. Por contra, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, con nivel orgánico de dirección general, pasa a depender de la Secretaría General de Política Social y Consumo.

Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.

7 de septiembre de 2009

Derogada la OM sobre Receta Médica de 07/11/1985

El BOE (Boletín Oficial del Estado) del 27/07/09 publicaba la Orden SAS/2022/2009, de 20 de julio, por la que se deroga la Orden de 7 de noviembre de 1985, por la que se determinan los medicamentos de utilización en medicina humana que han de dispensarse con o sin receta. La Orden Ministerial (OM) derogada establecía qué grupos terapéuticos eran susceptibles de incluir medicamentos sin receta y a cuáles les sería exigible ésta.

De acuerdo con la nueva OM, se pretende adaptar la normativa a la "Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios" (art. 19 y Disp. Adic. 12) que establece que corresponde a la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) determinar qué medicamentos (de forma individualizada y no por grupos terapéuticos) requieren prescripción médica por receta y cuáles no y podrían considerarse EFP (Especialidad Farmacéutica Publicitaria), de libre dispensación.


La situación actual de la llamada "Píldora del Día Después (PDD)" y el trámite de la regulación de la "prescripción enfermera" podrían haber dado lugar, según algunos comentaristas, a la derogación explícita de la OM de 1985, ya implícitamente inaplicable desde la promulgación de la "Ley del Medicamento". Así, la PDD podría ser considerada de libre dispensación y obviar los diversos problemas de objección de conciencia y de otro tipo planteados para su prescripción.

De forma similar, con el cambio normativo se facilitaría que ciertos medicamentos analgésicos, antiinflamatorios y antiulcerosos, para los cuales se exige actualmente receta, pasaran a considerarse EFP y por tanto ser susceptibles de indicación por la enfermería, permitiendo llenar de contenido práctico la "prescripción enfermera" en pleno desarrollo normativo.

4 de septiembre de 2009

Convocatorias de Jornadas Sep-Oct 2009

Septiembre 2009; 24-25, Madrid y 26, Toledo
XXVIII Jornadas de Debate sobre Sanidad Pública, “Salud y Crisis Global”

Organizadas por la FADSP (Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública), tendrán lugar en el salón de actos del Ministerio de Sanidad y Política Social, en Madrid, los días 24 y 25 de septiembre, trasladándose a Toledo (Palacio Benacazón) la jornada del día 26.

Cartel de las XXVIII Jornadas de Debate sobre Sanidad Pública, de la FADSP
Entre los objetivos de las jornadas destacan los siguientes: Analizar las repercusiones sociales de la crisis global; valorar el impacto de la crisis global sobre la salud; evaluar las experiencias de reformas neoliberales en salud; etc.

El tríptico del programa, en formato pdf, puede obtenerse en el enlace anterior.


06/10/2009, Madrid
“Jornada de presentación de la Estrategia en EPOC del SNS”

Tendrá lugar el próximo 6 de octubre, a las 09:30 h, en el salón de actos del Ministerio de Sanidad y Política Social.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad de una elevada prevalencia en nuestro país que genera un gran impacto en el Sistema Nacional Salud en términos de carga de enfermedad, muertes y coste sanitario. Para mejorar el abordaje de esta patología, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó el 3 de junio de 2009 la Estrategia Nacional que se presenta en esta Jornada. El Dr. Julio Ancochea Bermúdez es el Coordinador científico de la Estrategia.

El programa puede obtenerse en este enlace.

La asistencia a la jornada es gratuita, pero requiere su inscripción, ya que el aforo es limitado y la selección se hará según el orden de su cumplimentación.

Símbolo del Ministerio de Sanidad y Política Social - Agencia de Calidad del SNSLogotipo del Plan de Calidad del SNS
20/10/2009, Madrid
“Jornada de presentación de la Estrategia en Enfermedades Raras del SNS (Sistema Nacional de Salud)”

Tendrá lugar el próximo 20 de octubre, a las 09:15 h, en el salón de actos del Ministerio de Sanidad y Política Social.

Las Enfermedades Raras son enfermedades potencialmente mortales, o debilitantes a largo plazo, de baja prevalencia y alto nivel de complejidad. Para mejorar el abordaje de estas patologías, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el 3 de junio de 2009 la Estrategia Nacional que se presenta en esta Jornada. D. Francesc Palau Martínez es el Coordinador científico de la Estrategia.

El programa puede obtenerse en este enlace.

La asistencia a la jornada es gratuita, pero requiere su inscripción, ya que el aforo es limitado y la selección se hará según el orden de su cumplimentación.


28-30/10/2009, Zaragoza
XXVII Reunión científica de la SEE (Sociedad Española de Epidemiología), “Del análisis al cambio, de la información al conocimiento, de la visión individual a la visión social”

La actividad profesional de los diferentes actores de la epidemiología y la salud pública se desenvuelve en un entorno social en el que el cambio es permanente, la información es abrumadora, las decisiones deben tomarse en situaciones de incertidumbre y las exigencias y expectativas sociales son ilimitadas. La epidemiología, cuya función, en gran medida, ha sido la recopilación de datos, tiene como retos el decidir qué información es la adecuada y útil; el transformar esa información en conocimiento; el ayudar a tomar decisiones que mejoren la salud de la población; el conseguir que estas se tomen con la suficiente celeridad y el valorar si estas intervenciones han sido efectivas.

Imagen representativa de la XXVII Reunión científica de la SEE
Se pretende que esta reunión provoque reflexiones sobre la necesidad de “actuar” y no “solo conocer”. Esperamos que se generen ideas que motiven cambios en los enfoques de los estudios y de las intervenciones, que ayuden a mejorar de manera más efectiva la salud y bienestar de las poblaciones.

En el sitio web de la reunión puede ampliarse información sobre diversos aspectos de la misma.

Related Posts with Thumbnails