9 de abril de 2010

Centenario de la Gran Vía; “Casa Matesanz”, sede de la ALEFIES

 Gran Vía (óleo sobre tabla, 1974-1981), de Antonio López


Logo del Centenario de la Gran VíaA principios de semana se han producido diversos actos de celebración del centenario de la iniciación de las obras de la calle emblemática de Madrid: la Gran Vía. La verdad es que se ha escrito mucho sobre ella y nuestra enciclopedia favorita Wikipedia le dedica dos artículos: uno general y otro a su historia, por lo que no nos extenderemos mucho con explicaciones redundantes.

La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid (España). Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. En éste último aspecto es famosa por sus cines, si bien en los últimos años algunos de ellos han cerrado y otros se han reconvertido con gran éxito al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la plaza de Callao y la de España se conoce como el Broadway madrileño.





En 1897 los arquitectos municipales José López Sallaberry y Francisco Octavio Palacios fueron encargados de hacer un nuevo proyecto y en 1899 presentaron su proyecto de reforma de prolongación de la calle de Preciados y enlace de la plaza del Callao con la calle de Alcalá. Las obras comenzaron por fin el 4 de abril de 1910 (después de unos largos años pensando en como hacerla), con la presencia del alcalde, José Francos Rodríguez, el presidente del gobierno, José Canalejas, y la familia real encabezada por el rey Alfonso XIII, lo cual da idea de la importancia que se dio a la obra en su época.





Los grandes diarios de la capital han dedicado una amplia cobertura a este aniversario, que pueden consultarse en los siguientes enlaces: El País, ABC (noticia, edificios y comparativa histórica), El Mundo (álbum interactivo sobre plano) y la web turística institucional esMadrid, que también recoge una agenda de actos de celebración.


Vista general de la Casa Matesanz

Aunque para los expertos hay otros edificios de mayor relevancia y mérito arquitectónico, nosotros queremos destacar en esta ocasión el llamado “Casa Matesanz”, situado en el n.º 27 de la calle. Y la razón no es otra que por ser la sede de la «Agencia Laín Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios» de la Comunidad de Madrid (ALEFIES). La Agencia Laín Entralgo es el organismo encargado de desarrollar una adecuada promoción, ordenación, coordinación, gestión, evaluación y acreditación de todas las actividades de formación e investigación en Ciencias de la Salud. Para ello impulsa acciones encaminadas a la mejora y adecuación de la formación de los profesionales sanitarios, la investigación científica y la innovación en el campo específico de la biomedicina. Actualmente, se encuentra muy bien gestionada técnicamente por el Dr. Ricardo Ruiz de Adana, que es su Jefe de Estudios.

Detalle de la fachada de la Casa Matesanz

Éste es obra del arquitecto Antonio Palacios Ramilo, quien adapta sus trazas a la influencia arquitectónica de la escuela de Chicago, y que tuvo en el Edificio Meneses de canalejas su primer exponente. La fachada llama la atención por su cuidada proporción y los miradores de cristal separados por pilastras de órdenes arquitectónicos gigantes unidos en su parte superior formando arcos de medio punto. La distribución interior se realiza entorno a un patio central, de estructura metálica y de cristal, que permite disponer de un espacio funcional bien aprovechado. Por último, los ángulos del edificio se rematan con torreones decorativos. Se construyó entre 1919 y 1923, para la casa Matesanz, que ya tenía otro edificio en la calle Mayor.


Antonio Palacios Ramilo (Porriño, Pontevedra, 1874 - Madrid, 1945) tiene muchas actuaciones urbanísticas destacables en Madrid, como: El Palacio de Comunicaciones –hoy nueva sede del ayuntamiento-, el Gran Casino, el Hospital de Jornaleros de Maudes, el Banco del Río de la Plata, después Banco Central -hoy nueva sede del Instituto Cervantes-, el Círculo de Bellas Artes y la construcción de las primeras líneas del Metro, así como el diseño de sus clásicos accesos (“bocas del metro”) que también se conservan en buen estado.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Un edificio majestuoso pero, con ese nombre y características, la comunidad de Madrid debería cedérselo a la organización nacional de trasplantes.

Related Posts with Thumbnails