Mostrando entradas con la etiqueta Diseño-Gestión del Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño-Gestión del Blog. Mostrar todas las entradas

3 de mayo de 2011

5 Años del Blog «AISSMa.org» en Internet

Captura de pantalla (03/05/2011) de los Sistemas de Información de Visitas del Blog AISSMa.org, registrando el número 155.000.


Ayer, 2 de mayo de 2011, se han cumplido cinco años de presencia en Internet del Blog «AISSMa.org», de la Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid. Aunque seamos parte interesada y subjetiva, creemos que no hay duda de que nuestra permanencia es un gran éxito, dada la rapidez con la que ocurren las cosas en “la red” y la enorme frecuencia de fenómenos efímeros en ella.

Si bien la audiencia no es un valor en sí mismo, es una variable a tener en cuenta por cualquier medio de comunicación que se precie, como pretende serlo éste. En la imagen anterior puede verse que hemos alcanzado 155.000 visitas en este tiempo (de media 31.000 anuales, casi 2.800 al mes). Pero sería engañoso si no tuviéramos en cuenta la evolución anual y el crecimiento medidos en cada aniversario: En 2007, 17.400 (+17.400); en 2008, 39.000 (+21.600); en 2009, 62.803 (+23.803); en 2010, 89.632 (+26.829) y ahora en 2011: 155.000 (+65.368), es decir, más visitas en el último año (2010-11) que en los tres primeros (2006-09). Como muestra gráfica, comparamos la audiencia de la última semana de marzo entre 2007 [453] y 2011 [2.873], viendo que las visitas se han multiplicado por 6,3.


Capturas de pantalla de los Sistemas de Información de  Visitas del Blog AISSMa.org de la última semana de marzo entre 2007 [453] y 2011 [2.873].

Capturas de pantalla de los Sistemas de Información de  Visitas del Blog AISSMa.org de la última semana de marzo entre 2007 [453] y 2011 [2.873].
Visitas del Blog AISSMa.org de la última semana de marzo de 2007 [453] y 2011 [2.873]


En cuanto al origen geográfico, ha ido evolucionando de ser mayoritariamente de Madrid y de España hasta suponer, en la actualidad, menos de la mitad. Según una muestra de las últimas 100 visitas (ver registrador FeedJit, en la parte baja de la columna lateral), nuestros lectores proceden de España, 49%; Iberoamérica, 35% (destacando México, Colombia, Argentina, Venezuela, Perú y Chile) y resto del mundo, 16%, especialmente EE UU y Europa.


Mapa Mundi sobre el que se encuentran señalizados, con sus respectivas banderas, los orígenes nacionales de los visitantes del Blog. Sistema de registro ofrecido por FeedJit sobre tecnología de Google Maps.
Mapa Mundi con señalización, con banderas, de orígenes nacionales de visitantes del Blog


Dentro de nuestro país, recibimos visitas prácticamente de todas las CC AA (véanse las imágenes de los mapas de accesos) siendo, en colaboración con la FAISS, una referencia nacional en materia de Inspección Sanitaria, a cuya visibilidad y prestigio creemos estar contribuyendo.


Mapa de España (Península y Baleares) sobre el que se señaliza, con banderitas españolas, el origen regional de los visitantes del Blog. Sistema de registro ofrecido por FeedJit sobre tecnología de Google Maps.
Mapa de Península y Baleares con banderitas con origen regional de visitantes del Blog


En estos años, podemos enorgullecernos de haber alcanzado el reconocimiento de respetables organizaciones profesionales e informativas cuyos objetivos son también el mundo de la gestión sanitaria, y que enlazan nuestro Blog: FAISS, AAISS, AEGRIS, AMAS, AMASAP, e-RAS y Portales Médicos. Entre los enlaces más recientes nos satisfacen especialmente los de tres importantes líderes de opinión profesional sanitaria de Atención Primaria: «El Supositorio» (Vicente Baos), «La consulta del doctor Casado» (Salvador Casado) y «La Sala 3» (Fernando Casado), con cuyos puntos de vista profesionales empatizamos.


Imagen de las cabeceras de los blogs «El Supositorio» (Vicente Baos), «La consulta del doctor Casado» (Salvador Casado) y «La Sala 3» (Fernando Casado).
Imagen de los blogs «El Supositorio» , «La consulta del doctor Casado» y «La Sala 3»


En todo este tiempo se han publicado un total de 529 artículos, casi 9 mensuales, más de dos a la semana. Aunque, como con las visitas, la edición se ha potenciado en los dos últimos años, sobre todo en 2011, lo que ha influido en el aumento de aquéllas. Y, si bien, el nuestro es un Blog profesional, no es menos cierto que tiene una vocación sanitaria más amplia que la puramente corporativa. Incluso somos partidarios de publicar artículos sobre asuntos ajenos a la sanidad, de relevancia social (arte, cultura, música, entretenimiento y comunicación), sin que por ello se afecte nuestra línea editorial principal.

Los asuntos sobre los que han tratado nuestros artículos son diversos y pueden seleccionarse a través de la sección de “Artículos por Categorías [Etiquetas]” de la barra lateral del Blog. Por no hacer una relación prolija e innecesaria, destacaremos que el artículo que más accesos directos ha tenido (>1.100) ha sido el reciente «La Resolución 16/2009, sobre IT, de la Viceconsejería de Sanidad de Madrid: Incompetente, Inconveniente y Nula».

Debemos enfatizar que «AISSMa.org» es un proyecto colaborativo que de no contar con la participación de un buen número de personas no sería posible. A todos ellos, nuestro agradecimiento más sincero. En especial, ha de reconocerse a quiénes han escrito exclusivamente para este Blog los clasificados como “Artículo Original” o “de Autor”, hasta hoy, 81.

Aunque en los últimos tiempos han aumentado los comentarios, influído por la temática publicada, sigue siendo baja la participación de los lectores a través del denominado «Foro Pío Baroja» en honor del escritor, lo que resta valor al concepto de «Web 2.0» basado en la generación de opinión, debatir el artículo, hacer aportaciones, etc. En total se han publicado 709 comentarios, 1,34 por artículo, aunque su distribución es irregular existiendo un gran numero sin ellos y, sin embargo otros que generan una gran atracción, como el antes citado con 16 opiniones.


Imagen de la ficha de la cuenta de Twitter de AISSMa a través de HootSuite, al 02/05/2011
Imagen de la cuenta de Twitter de AISSMa a través de HootSuite, al 02/05/2011


Entre los diversos complementos (widgets) que aportan valor añadido al Blog, aparte del citado sistema de información de visitas FeedJit y el sistema de alojamiento de archivos Box.net, queremos destacar el sistema de microblogging Twitter, para transmitir informaciones breves pero de interés que, de otro modo, no serían recogidas (ver retransmisión del IV Congreso FAISS), inaugurado en diciembre 2008. Esta creciente “red social” ha facilitado en gran medida el conocimiento y las relaciones de nuestra asociación, contribuyendo también a una mayor difusión del Blog.

Como en anteriores ocasiones hemos reseñado, nos satisface que utilizando el buscador de internet Google, la AISSMa ocupe los primeros lugares de los resultados, tanto si la búsqueda se define como “Inspección Servicios Sanitarios”, como si los términos de la misma son “Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid” (véase captura de imagen obtenida el 02/05/2011).


Captura de pantalla de búsqueda en Google (02/05/2011) con los términos «Inspección Servicios Sanitarios Madrid», en la que el Blog «AISSMa.org» aparece en los lugares 2-4.
Búsqueda en Google (02/05/2011) «Inspección Servicios Sanitarios Madrid» y resultados 2-4


Por último, para terminar, lo haremos con el propósito de seguir mejorando, los diversos aspectos técnicos y profesionales de nuestro Blog, para seguir siendo dignos de la confianza y fidelidad de nuestros socios y demás lectores, a todos los que agradecemos su apoyo. En esta línea, avanzamos una serie de reformas de la estructura de la plantilla del Blog, que se llevarán a cabo en las próximas semanas.

1 de marzo de 2011

¡Cumplimos 500 Artículos! “Muchas Gracias” :)

Mapa de los últimos 100 accesos, por su origen geográfico, a nivel de España
Mapa de los últimos 100 accesos, por su origen geográfico, a nivel de España


Distribución de los 500 artículos, por años (y meses de 2011)
Así como las personas celebran preferentemente sus cumpleaños, las publicaciones hacen lo propio respecto a los aniversarios de su nacimiento. Ya hemos celebrado varios desde el 2 de mayo de 2006 (lanzamiento oficial); y el próximo será nada menos que el quinto cumpleaños, un lustro en la web. Sin embargo, los medios de publicación periódicos tienen otro módulo de medida casi tan importante como el tiempo: el número de ediciones producidas. Y como decíamos en el titular, hoy “¡Cumplimos 500 artículos!”. Se dice pronto, pero quién tenga una mínima idea de lo que es editar y publicar lo valorará adecuadamente.


Mapa de los últimos 100 accesos, por su origen geográfico, a nivel peninsular y de Baleares
Mapa de los últimos 100 accesos, por su origen geográfico, a nivel peninsular y de Baleares


Estas celebraciones no sirven para mucho más que para enorgullecerse del trabajo hecho, de la capacidad de persistencia en él y de halagarse la autoestima para uno mismo, por los amigos, colaboradores, lectores y por todos los que, de algún modo, se sienten copartícipes con nosotros. ¡Felicitémonos pues! Pero sin excesos, no sea que nos dé una sobredosis de vanidad, que es el peor enemigo de cualquier proyecto.


AISSMa20100930=106000VisitasAISSMa20110301=135001Visitas-2Simultaneas
Contadores de las visitas al Blog el 30/09/10 (106.000) y el 01/03/11 (135.001)


Quitando la fase de pruebas de fines de 2005, la cadencia publicadora ha sido más o menos estable, alrededor de los 90 artículos anuales, subiendo hasta los 101 del pasado 2010. Sin embargo, este año nos hemos propuesto aumentar la actividad editora para evitar “perder” la oportunidad de informar sobre diversos asuntos de actualidad y comunicar nuestra posición sobre algunos de ellos. Así, en enero y febrero de 2011, hemos publicado 33 artículos, cerca de 4 semanales, casi la tercera parte de lo editado en otros años, en sólo 2 meses. Ello ha influido también, como es lógico, en el grado de participación de nuestros lectores como indica que en dicho periodo se hayan producido 63 comentarios del total de los 581 en la vida del blog (1,16/artículo, aunque concentrados en un número limitado de ellos), una cifra mejorable, sin duda.


Gráfico de visitas de la semana 22-28 febrero 2011
Gráfico de visitas de la semana 22-28 febrero 2011


Este impulso editor ya se inició en el cuarto trimestre de 2010 lo que, sin duda, ha influido en las más de 29.000 visitas recibidas en los últimos 5 meses (desde el 30/09/10, 106.000 hasta el 01/03/11, 135.001). Lo que ha llevado a una media de 5.800/mes, más de 190/día, con picos de hasta 500 visitas diarias. Pero este mes de febrero ha superado todos los registros previos con un total de 13.830 visitas, 494/día, de media y picos de hasta 848 en una sola jornada.


Distribución de los 500 artículos, por categorías temáticas
Distribución de los 500 artículos, por categorías temáticas


Como puede verse habitualmente en la barra lateral del Blog, los artículos se clasifican (además del índice cronológico anual-mensual) por categorías temáticas (etiquetas), que tienen carácter redundante en el sentido de que un artículo puede estar clasificado en más de una categoría según cual sea su objeto. Más abajo se muestra la imagen fijada al momento de sumar los 500 artículos. De entre las 27 etiquetas existentes hasta el momento nos gustaría llamar la atención sobre la primera de ellas que expresa que del total 74 de los artículos son “de autor”, originales para el Blog. El carácter del Blog de órgano de comunicación de la AISSMa hace que convivan en él tanto artículos de tono reivindicativo laboral como otros de tipo técnico profesional, de salud pública, de gestión sanitaria e incluso, ajenos a todo lo anterior, de tono social general (música, efemérides, eventos) que también nos gustan y dan su pequeño contrapunto a la monografía temática profesional.


Mapa de los últimos 100 accesos, por su origen geográfico, a nivel mundial
Mapa de los últimos 100 accesos, por su origen geográfico, a nivel mundial


Como siempre, gracias a nuestros socios, lectores en general y colaboradores para quiénes se hace este Blog que ellos contribuyen a crear con sus diversas participaciones. Aparte de saludar a todos los compañeros de España que llenan el mapa de accesos de banderas por todas las comunidades autónomas, no queremos dejar de agradecer el seguimiento que tenemos desde el extranjero (más del 40%) especialmente desde Hispanoamérica: México, 10%; Colombia, 6%; Argentina, 6% y otros.

Reseña realizada por José M.ª Morán Llanes, Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.

5 de octubre de 2010

Importante Eco del Blog en Medios Sanitarios, con Record de Visitas

Grafico de visitas al blog en Septiembre 2010
Gráfico de visitas al blog en Septiembre 2010


Mediante este breve artículo, queremos agradecer a todos los lectores el gran interés que han mostrado por nuestro blog durante los últimos treinta días. Creemos que durante el mes de septiembre hemos tenido unos de los mayores registros de visitas de nuestra existencia, alcanzando un total de 7.729, más de 257 diarias. Y con “picos” cercanos a las 500 en un sólo día, coincidentes con tres de nuestros artículos: acerca del nuevo sistema de registro de VIH, sobre la reforma de la IT y el relativo a la retirada de la Rosiglitazona.


FEMYTS-Boletin20100924=ReseñaArticuloAISSMaCriticasReformaIT
Reseña del articulo de crítica a la reforma de la IT, en el boletín de la FEMYTS


Sin duda, ello no es ajeno a las reseñas circulantes en Twitter y a la amabilidad de diversos informativos electrónicos que se han hecho eco de nuestros artículos más populares. Nuestro agradecimiento a los editores de los boletines de la FEMYTS y la CESM y al director de Acta Sanitaria, de cuyas ediciones publicamos imágenes.


CESM-Boletin20100930=ReseñaArticuloAISSMaRosiglitazona
Reseña del articulo sobre la retirada de la Rosiglitazona, en el boletín de la CESM


Y, por supuesto, gracias a nuestros lectores de España (60%) y del resto del mundo, especialmente Hispanoamérica. Mención especial también para los lectores que han enriquecido lo publicado con sus comentarios (¡anímense los demás!).


ActaSanitaria20101004=ReseñaArticuloAISSMaRosiglitazona
Reseña del articulo sobre la retirada de la Rosiglitazona, en Acta Sanitaria

10 de agosto de 2010

10 Ago'10: 2.º Aniversario de Paco Martínez, Privatización de Informes y más de 100.000 Visitas; por J Morán

Hoy, 10 de agosto de 2010 (San Lorenzo), se cumplen dos años de ausencia del “Maestro” y Amigo “Paco”, cuya figura glosó excelentemente Carmen Gómez Asorey. Es una tremenda ironía que, en estos días, se esté gestando el intento de privatización de los Informes Técnicos de la Inspección Sanitaria sobre Responsabilidad Patrimonial del SerMaS.

Y la ironía lo es tanto más cuando recordamos todo lo que hizo en su favor Paco Martínez, que impulsó la realización y mejora de dichos informes y defendió su función en diversos foros sanitarios, judiciales y sociales. Creó el concepto de la “Gestión de Riesgos Sanitarios” y la implantó de forma práctica en algunos hospitales del Insalud (siendo Coordinador de Inspección Manuel Molina, que lo acogió con gran interés). Fundó (junto con José M.ª Ruiz Ortega) AEGRIS una de las primeras asociaciones del mundo en este campo de la que nacieron otras en Europa e Hispanoamérica. Y escribió muchos artículos y trabajos científicos, así como el libro mas importante en gestión de riesgos sanitarios en lengua española: «Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios» (Díaz de Santos. Madrid, 2001). Cada vez le agradezco más y me alegra mucho tener en el Blog uno de sus últimos escritos, sobre esta materia «La Gestión de Riesgos Sanitarios y los Inspectores de Servicios Sanitarios».

Mientras tanto, pasadas casi dos semanas desde sendos escrito y artículo, el DG de Ordenación e Inspección (DGOI) no se ha dignado en contestar a nuestras cuestiones, fruto de la preocupación del colectivo por una de sus funciones más apreciadas. Lamentable e inusual en Manuel Molina. Sus razones no expuestas tendrá. Si Paco levantara la cabeza...


Captura de la imagen del contador de visitas al blog: 100.034, el 10/08/10


Y al tiempo, también hoy, tenemos que felicitarnos de alcanzar una nueva cota de audiencia, al superar las 100.000 visitas a nuestro blog, en poco más de cuatro años de existencia. Todo gracias a nuestros socios y demás lectores del resto de España y del mundo, sobre todo de Iberoamérica. También para todos ellos nuestras felicitaciones y agradecimiento por su fidelidad y apoyo.


José M.ª Morán Llanes es Médico Inspector, Máster en Salud Pública y Presidente de la AISSMa.

2 de mayo de 2010

Cuarto Cumpleaños del Blog «AISSMa.org»

Este aniversario, con ser mucho cuatro años en la red, queda algo devaluado al encontrase entre el tercero que fue muy celebrado, con dos reseñas que quedaron francamente bien («Tercer Aniversario del Blog «AISSMa.org»: Reseña Conmemorativa» y «Tercer Aniversario del Blog «AISSMa.org»: Testimonios Ilustres»), y el quinto que será ¡todo un lustro, casi una hazaña de continuidad en la web!


Imagen del contador de visitas al Blog, el 2 de mayo de 2010


Hoy, hemos superado las 89.600 visitas, acumulando 26.800 desde el año pasado (unas 2.236 mensuales), cuyo origen es mayoritariamente de Madrid y del resto de España hasta representar, dos tercios del total. Según una muestra de las últimas 100 visitas (ver registrador FeedJit, en la parte baja de la columna lateral), nuestros lectores proceden de España, 66%; Iberoamérica, 25% (destacando Chile, 6%; México, 5% y Argentina, 4%) y resto del mundo, 9%.


Mapa de España (Península y Canarias) sobre el que se señaliza, con banderitas españolas, el origen regional de los visitantes del Blog. Sistema de registro ofrecido por FeedJit sobre tecnología de Google Maps.


En el último año se han publicado un total de 85 artículos, (hasta alcanzar los 395) algo más de siete mensuales. Aunque seguimos echando de menos una mayor participación de los lectores con sus comentarios (¡la esencia de la web 2.0!) ya que, como hemos dicho, la audiencia es considerable.

Por último, y por destacar la mayor novedad en este tiempo, comentar el desarrollo y auge de nuestro MicroBlog en Twitter que, inicialmente pensado para recoger reseñas de normativa y alguna noticia muy directa para la Inspección Sanitaria, ha pasado (sin dejar lo anteior) a ser un medio de recogida de información sanitaria en sentido amplio. Aparte de superar las 1.140 publicaciones, hemos descubierto y seguimos 104 fuentes que consideramos de gran interés y que nos han enriquecido con sus reseñas y comentarios. A su vez somos seguidos por gran parte de los anteriores y otros autores hasta un total de 99.


Imagen de nuestro MicroBlog en Twitter


Y poco más, que agradecer a nuestros socios y lectores su fidelidad y apoyo durante otro año y la petición de que sigan haciéndolo, camino del quinto aniversario.

6 de abril de 2010

Resumen Mensual del Twitter de AISSMa, de Marzo 2010

Por segundo mes, como iniciamos con febrero, vamos a destacar algunos de los “Tweets” publicados durante el pasado marzo. En total han sido 300 (830-530) publicaciones breves, unos 75 semanales. Para no ser redundantes, nos limitaremos a rescatar sólo 20, 5 semanales, lo que supone cerca del 6% del total.

Logotipo al estilo de Twitter con la URL de nuestro MicroBlog

Así, a continuación, se relacionan (en orden cronológico inverso, como se presentan en Twitter) los textos de las entradas destacadas junto a sus respectivos enlaces.

# BOE 27/03/10: Real Decreto-Ley 4/2010, de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud. http://goo.gl/2yot
# El Presidente de la AISSMa asiste a las XVIII Jornadas de Primavera de la semFyC, al Grupo de Expertos en Incapacidad Temporal, en Segovia.
# En el Blog: La Gran “Güemescapada”, Dimisión del Consejero de Sanidad de Madrid; por J Morán http://goo.gl/bL4Z
# Dimite consejero Sanidad Güemes motivos personales. Sustituye Fdez-Lasquetty. http://goo.gl/S3U3 Ficha Instituto Empresa. http://goo.gl/qDkP
# Retransmisión en directo por Twitter de la "eHealth Week 2010", Barcelona, del 15 al 18 de Marzo de 2010. http://twitter.com/ehealthweek2010
# RT @somosmedicina: Pfizer gastó mil millones U$D en publicidad, el 37% del gasto de "La Industria" en marketing http://bit.ly/c0t8lT
# Redacción Médica: La receta electrónica reduce un 20 por ciento las visitas al médico para renovar tratamientos crónicos http://ow.ly/1n8Qv
# RT @vbaosv: El uso responsable de los medicamentos según Farmaindustria. Palabras vacías http://bit.ly/aN2IoP
# RT @JRBtrip: RT @Richard56: @fgodlee Everybody's talking, emailing, blogging, or Twittering. Nobody's listening. The modern world.
# RT @bibliovirtual: Buscadores especializados y personalizados http://bit.ly/bu9S47 (casi, casi la panacea)
# El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez » 10 razones para que los médic@s usemos Twitter http://ow.ly/1lnyz
# Un hígado por 130.000 euros · ELPAÍS.com http://ow.ly/1lnlm
# BOE 11/03/10: RD 204/2010, modifica estructura M.º Sanidad: adscribe a Secretaría General de Sanidad la AEMPS e INGeSa. http://bit.ly/cVWOEk
# El 75 del personal sanitario son mujeres pero menos de la mitad ocupa puestos de responsabilidad - JANO.es - ELSEVIER http://ow.ly/1gPgt
# Agencia de Calidad publica el informe “La perspectiva de los ciudadanos por la seguridad del paciente” | Calidad en SNS http://ow.ly/1gjzX
# Establecimiento de un sistema nacional de notificación y registro de incidentes y eventos adversos | Calidad en el SNS http://bit.ly/avtiOs
# DOCUMENTO: CONSENSO SOBRE EL INFORME DE ALTA HOSPITALARIA EN ESPECIALIDADES MÉDICAS. Acta Sanitaria. http://bit.ly/cznrk0
# BOE 03/03/10: Real Decreto 170/2010 aprueba Reglamento centros reconocimiento aptitudes psicofísicas conductores. http://bit.ly/bLN2oa
# e-RAS: Nueva Clasificación de la Blogosfera Sanitaria; AISSMa en Grupo 1, sobre el Sistema Sanitario y Generales. http://bit.ly/bIAD4T
# rafabravo La catástrofe de la nueva versión de la HCE (programa informático) en directo Sigan a @arosadox. http://twitter.com/arosadox

28 de febrero de 2010

Resumen Mensual del Twitter de AISSMa, de Febrero 2010

Desde que el pasado 31 de enero de 2010 publicamos que íbamos a potenciar nuestro microblog en Twitter, hemos pasado desde las cerca de 320 entradas hasta las más de 530 de hoy (28/02/10), lo que supone un total de unas 215, más de 50 a la semana. Entre ellas siguen estando (como solían) las referencias a los boletines oficiales de las administraciones y noticias de consumo interno. Pero, como nos propusimos, nuestro ámbito editorial se ha extendido a lo que hemos leído en los "Twitteros" que seguimos (más de 70) y sus blogs y webs de referencia, así como un buen número de la llamada “prensa sanitaria” y diversas revistas profesionales españolas e internacionales, en inglés. Y también la mayoría de las referencias que nos han remitido los lectores más activos.

Dado el elevado volumen de lo publicado, creemos de interés, como hacen otros blogueros y editores en general, hacer un resumen de las entradas que nos parecen más relevantes, entre el conjunto de las publicadas, lo que no es demasiado sencillo. Así, a continuación, se relacionan (en orden cronológico inverso, como se presentan en Twitter) los textos de las entradas destacadas junto a sus respectivos enlaces.


Logotipo al estilo de Twitter con la URL de nuestro MicroBlog

# Redacción Médica: Salud simplifica los trámites que realizan los médicos de familia para gestionar las bajas temporales redaccionmedica.e...
# Lancet: CBT (Cognitive Behavioral Therapy) for low-back pain in primary care. Psicoterapia para tratar la lumbalgia. thelancet.com/jou...
# El Médico Interactivo: La Agencia Española del Medicamento pasa a depender de la Secretaría General de Sanidad. elmedicointeracti...
# PLoS Medicine: A New Policy on Tobacco Papers plosmedicine.org/...
# Memoria del Plan de Auditorias 2009 | Salud en red blog.plandecalida...
# El País 21/02/10: Dura crítica de Javier Marías al lenguaje ordinario en privado de Aguirre vs pose pública políticos. elpais.com/articu...
# http://twitpic.com/14j3nu - Un cartel que podrían suscribir muchos otros. aissma.org/2010/0...
# Auditoría Servicio de Traumatología Hospital Ramón y Cajal, no programada ni prevista, que huele a represalia. Mal uso de la Inspección.
# El Ministerio de Sanidad y Política Social No Impugnará la Ley 6/2009 del “Área de Salud Única” de Madrid. *AISSMa.org. aissma.org/2010/0...
# Twitter / El País Cultura: Gana 'La dama y la muerte' ... twitter.com/elpai...
# La revolución en 140 caracteres • ELPAÍS.com elpais.com/articu...
seepidemiologia.es/docu... Trabajo sobre tabaquismo.pdf
# La atención primaria en el SNS es buena o muy buena para la mayoría de los españoles. Agencia Calidad SNS. blog.plandecalida...
# Esperanza Aguirre: «Me trae al fresco un área sanitaria única o varias» - Madrid - Madrid - ABC.es abc.es/20100210/madrid-...
# ITwin Madrid: Supresión de copias de partes de IT correspondientes a Inspección Médica e INSS-Mutuas del programa OMI-AP.
# BOE 09/02/10: Acuerdo encomienda gestión MUFACE-INSS para realización de reconocimientos médicos en 2010. boe.es/boe/dias/2010/02/09/...
# BOE 05/02/10: Baremo 2010 indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e IT accidentes de circulación. boe.es/boe/dias/2010/02/05-...
# XQNN: ¿Por qué nosotros no? Acción Ciudadana por la Salud y el cambio de la Ley de Tabaco. porquenosotrosno.org/web/ind...
# PLoS: If 2/3 to 3/4 of smokers quit unaided, do we really need all these smoking cessation products? plosmedicine.org/article/in...
# Tomar medidas contra el cambio climático genera grandes beneficios sobre la salud. Agencia Calidad SNS. msc.es/organizacion/sns...
# El País Semanal: “Un ejercicio de comprensión” de Javier Marías. ¿Nos estamos pasando con restricción tabaco? elpais.com/articulo/portada...
# Control telemático para luchar contra el absentismo • ELPAÍS.com elpais.com/articulo/eco...
# Fundación G. Casal: “Diccionario de Gestión Sanitaria para Médicos. Los 100 términos más utilizados”. fundacionabbott.es/publicaciones07....
# La nueva regulación del tabaco no avanza | e-RAS: opinión y actualidad sanitaria opinionras.com/index.ph...
# Gobierno de Navarra y Ministerio de Trabajo firmarán un convenio para gestionar mejor la incapacidad temporal. europapress.es/navarra/not...

31 de enero de 2010

Potenciación del MicroBlog Twitter de la AISSMa

Icono de Twitter
Como complemento del Blog AISSMa.org de la Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid, para noticias breves de interés para la Inspección Sanitaria, hace más de un año el 08/12/08, inauguramos un MicroBlog de Twitter que fue presentado el 10/12/08 en este Blog. Además, se insertaba en la columna lateral un enlace especial a las 4 últimas noticias publicadas, formato que se ha mantenido hasta fines de 2009. Transcurrido tode este tiempo creemos que su puesta en marcha fue un acierto, que ha permitido recoger un gran número de reseñas que de otro modo no nos hubiera sido posible publicar.


Logotipo al estilo de Twitter con la URL de nuestro MicroBlog


El creciente volumen de referencias (hasta los actuales más de 320 “Tweets”) de noticias, publicaciones, normativa y avisos ha hecho que nos planteáramos ampliar su capacidad, mediante un nuevo artilugio (widget) de integración de nuestro MicroBlog en el sitio web Blog AISSMa.org, en la parte alta de la barra lateral. Así, con una estética más atractiva, se pueden ahora visualizar hasta las últimas 20 referencias publicadas, frente a las 4 visibles anteriormente. Para ello, se dispone de un pequeño botón de desplazamiento vertical. Además, también es una novedad la apertura de los hiperenlaces en una nueva pestaña o ventana del navegador de internet, para así mantener la dirección inicial de nuestro Blog, desde la que se activan.


Logotipo al estilo de Twitter con el nombre de la AISSMa

Como ya hicimos en su día, animamos a socios y lectores a remitir las noticias (y sus enlaces) que crean de interés para ser publicadas. Todas serán consideradas y, en función de las prioridades editoriales, serán editadas, hasta un máximo previsto de 20 semanales, para facilitar su acceso desde el Blog, sin necesidad de acceder al MicroBlog original en Twitter. Finalmente, mencionar que para la ilustración de este artículo se han diseñado dos logotipos al estilo Twitter: uno con nuestra dirección de internet y otro con el nombre de la Asociación.


Símbolo de Pájaro Azul y Logo representativos de Twitter

22 de diciembre de 2009

Feliz Navidad 2009

La Navidad nos da la oportunidad de felicitar nuevamente a nuestros socios y lectores por su fidelidad y apoyo, que agradecemos cordialmente.

¡Feliz Navidad 2009 y Próspero Año Nuevo 2010!

¡Feliz Navidad 2009 y Próspero Año Nuevo 2010!
Como ya viene siendo habitual en estas fechas, además, desde hoy y hasta primeros de enero, el reproductor musical de Deezer de la parte baja de la barra lateral derecha ha sido sustituido por una selección de música típica de la Navidad, por cortesía de RadioBlogClub, que esperamos que sea de vuestro agrado.

Imagen de la portada del nuevo disco de Bob Dylan «Christmas In The Heart»

Para terminar, nos gustaría presentar el original álbum de música navideña que ha realizado uno de nuestros autores favoritos, Bob Dylan: “Christmas In The Heart”. Y calificamos así el disco porque no es un recopilatorio de villancicos clásicos pues, aunque incluya algunas versiones de temas que sí lo son, como “El Tamborilero” (“Little Drummer Boy”), otras no tienen esa consideración, como la divertida y pegadiza “Must Be Santa” cuyo vídeo se expone al final de este artículo.

Aparte del valor musical del disco para quienes gusten de su estilo, debe conocerse que todos los beneficios (de ventas y derechos) de este 47 álbum de Bob Dylan iran destinados a la organización caritativa de EE UU “Feeding America”, así como al “Programa de Alimentos de Naciones Unidas”. Las 15 canciones que componen el álbum pueden ser probadas (30 segundos de cada una) en el sitio web de Amazon.

“Must Be Santa”, de “Christmas In The Heart”, de Bob Dylan

25 de octubre de 2009

AISSMa Obsequia Invitaciones para Spotify, el Exitoso Sitio Web Musical

Símbolo de Spotify.
Como se recordará, el pasado 2 de mayo de 2009, celebramos el tercer aniversario del lanzamiento público de nuestro Blog AISSMa.org. Pero, además, el 25 de octubre de 2005 fue cuando iniciamos nuestra puesta en marcha en fase de pruebas, por lo que hoy cumplimos cuatro años de funcionamiento técnico efectivo.

Con motivo de la celebración de este cuarto aniversario, la gestión del blog obsequiará a los lectores de AISSMa.org con un número limitado de invitaciones para inscribirse gratuitamente en el sitio web Spotify, la última sensación de música en línea en internet, con tecnología de streaming. Spotify comenzó su expansión a principios de 2009 y ya dispone de su propia referencia en la enciclopedia Wikipedia. Merced a su convenio con las discográficas más importantes (EMI, Universal, Sony BMG, Warner Music), tiene uno de los catálogos más amplios de música de internet, tanto en estilos como en artistas y países (también tiene música en español); si bien se echan en falta algunos como Beatles, Queen o Pink Floyd, por actuales restricciones de licencias.

Logotipo de Spotify.

El servicio se presta en modalidad gratuita (como la de las invitaciones ofrecidas), que tiene la contrapartida de recibir algunos mensajes publicitarios (como en una radio convencional, pero mucho más cortos y espaciados); y también tiene una versión de pago que elimina dicha publicidad. La interacción con el programa es realmente sencilla y dispone de un excelente sistema de búsqueda y de creación de listas de audición. La sueca Spotify ya se considera la sucesora legal de Napster y la mayor competidora de la exitosa iTunes, con un grado de incorporación elevadísimo, destacando el Reino Unido. El fenómeno ha sido recogido por la mayoría de medios de comunicación, entre ellos, últimamente, el diario El País.

Intro del web de Spotify.

Dado el número limitado de invitaciones disponibles, las mismas se sortearán entre los solicitantes que las demanden a cualquiera de los correos electrónicos que figuran en el encabezamiento de la barra lateral de este Blog. El período de solicitud será de una semana, desde hoy hasta el 1 de noviembre próximo. La asignación inicial se hará atribuyendo el 50% de las invitaciones a los lectores socios de la Asociación y el otro 50% al resto de lectores; en caso de sobrar invitaciones en alguno de los grupos se acumularán al otro. A cada beneficiario se le comunicará la asignación de su invitación al mismo correo electrónico con el que hizo su solicitud.

11 de mayo de 2009

Deezer, Nuevo Sistema Musical del Blog

Casi desde el principio, el Blog ha venido disfrutando de un sistema de reproducción musical en línea (streaming), en la parte final de la columna lateral. Primero contamos con el servicio de RadioBlog que, aunque permitía elaborar listas de canciones, fue sustituido por presentar una serie de disfunciones que dificultaban la escucha. Se optó así por un sistema de música aleatoria (no se permitían listas propias, sólo estilos asociados al artista principal seleccionado) proporcionada por el servidor de Last.fm, que ha funcionado con gran calidad pero que ha migrado su negocio, basado en la publicidad, hacia un modelo de pago que nos ha hecho descartarlo.

Imagen del Nuevo Sistema Musical del Blog, Deezer.
El nuevo sistema que presentamos, Deezer es de origen francés y, como el primero que tuvimos, permite la elaboración de listas de audición. Para su lanzamiento se ha preparado una selección (hecha por MaestroWeBlog) de 165 canciones y cerca de diez horas de música de los años '70, '80 y '90. Por razones comerciales, no están todos los intérpretes que nos gustarían (Beatles, Queen, Dylan, Serrat, por ejemplo) pero hay otros muchos que serán del agrado general. Se admiten sugerencias (al correo del Blog) sobre inclusión de artistas y canciones, dentro de las posibilidades de la oferta del proveedor.

Para no incomodar a quiénes no desean escuchar música en el Blog, el sistema no se activa automáticamente, sino que debe arrancarse por el usuario. Una vez en marcha, las canciones se sucederán de forma aleatoria, si bien es posible pasar a modo secuencial apagando el símbolo de dos flechas entrecruzadas que figura arriba a la izquierda. En el lado derecho, verticalmente hay un botón de desplazamiento para ver el índice de canciones, que luego pueden oirse de forma selectiva haciendo clic sobre ellas. El resto de mandos operables son facilmente visibles y de uso intuitivo.

2 de mayo de 2009

Tercer Aniversario del Blog «AISSMa.org»: Reseña Conmemorativa

Tarta con 3 velas, en equilibrio inestable, como el futuro del SNS, nuestra Carrera Profesional y cualquier ente vivo susceptible de mejorar (y de empeorar).
La idea de crear un Blog, como herramienta de comunicación y revulsivo de una Inspección Sanitaria desfallecida, tras varias frustraciones, desde las transferencias del Insalud a la Comunidad de Madrid, surgió durante el período de gestión de la anterior Junta Directiva de la Asociación, presidida primero por Jesús Rodríguez y luego por Santiago Porras. A ella le corresponde el mérito de haber asumido la AISSMa, a fines de 2005, el proyecto de un blog embrionario sobre gestión sanitaria, diseñado en el primer trimestre de ese año.

Captura de pantalla (02/05/2009) de los Sistemas de Información de Visitas del Blog AISSMa.org, registrando el número 62.803.Este 2 de mayo de 2009, nuestro Blog cumple tres años desde su lanzamiento público (02/05/2006), en el que decíamos: «¡Y que fecha mejor que la de hoy!: El día 2 de mayo que, además de ser el día de la Comunidad de Madrid, a la cual servimos, representa el espíritu de la lucha colectiva por superar las dificultades en nuestro ámbito histórico y cultural.». No es sólo por nuestra condición de funcionarios, con una presunta querencia por los trienios, que deseamos darle una cierta relevancia a este aniversario sino que, contrariamente al tango, tres años es un largo trecho en el universo de internet. En este tiempo, creemos haber logrado encontrar un pequeño y respetable hueco en el ámbito de la web para hacer visible al colectivo de la Inspección Sanitaria y tratar de transmitir una cierta mejora de nuestra imagen. Consideramos que el encabezamiento del Blog, redactado en 2005 cuando se encontraba en "fase beta" de puesta en marcha (desde 25/10/2005), sigue siendo plenamente vigente.

En esta misma fecha, hemos superado las 62.800 visitas, lo que supone una media de cerca de 21.000 al año (unas 1.745 mensuales), cuyo origen ha ido evolucionando de ser mayoritariamente de Madrid y de España hasta representar, en la actualidad dos tercios del total. Según una muestra de las últimas 100 visitas (ver registrador FeedJit, en la parte baja de la columna lateral), nuestros lectores proceden de España, 66%; Iberoamérica, 25% (destacando Chile, 6%; México, 5% y Argentina, 4%) y resto del mundo, 9%.

Mapa Mundi sobre el que se encuentran señalizados, con sus respectivas banderas, los orígenes nacionales de los visitantes del Blog. Sistema de registro ofrecido por FeedJit sobre tecnología de Google Maps.
Dentro de nuestro país, recibimos visitas de todas las CC AA prácticamente (véanse las imágenes de los mapas de accesos) siendo, junto y gracias a la FAISS, una referencia nacional en materia de Inspección Sanitaria.

En estos años, nos agrada poder manifestar que hemos alcanzado el reconocimiento de respetables organizaciones profesionales e informativas cuyos objetivos son también el mundo de la gestión sanitaria, y que enlazan nuestro Blog: FAISS, AAISS, AEGRIS, AMAS, AMASAP, e-RAS y Portales Médicos.

Mapa de España (Península y Canarias) sobre el que se señaliza, con banderitas españolas, el origen regional de los visitantes del Blog. Sistema de registro ofrecido por FeedJit sobre tecnología de Google Maps.
En todo este tiempo se han publicado un total de 311 artículos, algo más de ocho mensuales, unos dos a la semana. Y, si bien, el nuestro es un Blog profesional, no es menos cierto que tiene una vocación sanitaria más amplia que la puramente corporativa. Incluso somos partidarios de publicar artículos sobre asuntos ajenos a la sanidad, de relevancia social (deporte, arte, cultura, música, entretenimiento y comunicación), sin que por ello pueda considerarse menoscabada nuestra línea editorial principal.

Los asuntos sobre los que han versado nuestros artículos son diversos y puede "navegarse" por ellos a través de la sección de "Artículos por Categorías [Etiquetas]" de la barra lateral del Blog, donde se enumeran hasta 27 de ellas. Y concretando, podemos recordar algunos como los siguientes: «Toma de Posición de la Inspección Sanitaria sobre la Propuesta de "Centralización"»; alegaciones a los proyectos de Reglamento planteados en abril de 2006 y en enero de 2007; referencias a los de Andalucía y otras CC AA y al más reciente de Murcia; también sobre el «Caso de las Sedaciones del Hospital Severo Ochoa»; pronunciamientos públicos sobre las reformas legales de la IT; Denuncia de procedimientos como el del «AutoVisado» de recetas; Comparecencia Presidente de AISSMa en Asamblea de Madrid; etc.

Debe destacarse que, sobre todo en los aspectos creativos, «AISSMa.org» es un proyecto colaborativo que de no contar con la participación de un buen número de personas no sería posible. A todos ellos, nuestro agradecimiento más sincero. En este aspecto debe de reconocerse especialmente a quiénes han escrito específicamente para este Blog los clasificados como "Artículo de Autor" (hasta la fecha, 24).

Por otra parte, nos enorgullece comprobar que, utilizando el buscador de internet Google, la AISSMa ocupa el primer lugar de los resultados, tanto si la búsqueda (véase captura de imagen obtenida el 02/05/2009) se define como "Inspección de Servicios Sanitarios", como si los términos de la misma son "Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid". Sin duda, nuestros esfuerzos editoriales y de gestión informática del Blog están siendo recompensados, aparte de la influencia de los inescrutables factores intervinientes en los algoritmos de dicho buscador. Muy probablemente este elemento haya sido determinante en el crecimiento de las visitas desde el extranjero (Iberoamérica sobre todo).

Captura de pantalla de búsqueda en Google (02/05/2009) con los términos «Inspección de Servicios Sanitarios», en la que el Blog «AISSMa.org» aparece en primer lugar.
Pero como no todo pueden ser éxitos, hemos de asumir un fracaso que, en cierta medida rebaja una de las virtudes de lo que se ha venido a llamar la «Web 2.0»: la muy baja participación de los lectores a través del sistema de comentarios, denominado «Foro Pío Baroja» en honor del escritor, para dar su opinión, debatir el artículo, hacer aportaciones, etc. En nuestro descargo vaya que este problema no es exclusivo del Blog «AISSMa.org», sino que pensamos que pueda obedecer a la falta de hábito tecnológico (por características generacionales) de nuestro colectivo y a la exigencia de identificar a los comentaristas.

Finalmente, no queremos dejar de citar algunos complementos (widgets) interesantes que aportan valor añadido al Blog, entre los que destacaríamos los siguientes: el ya citado sistema de información de visitas FeedJit, el sistema de alojamiento de archivos Box.net, los cambiantes sistemas de reproducción musical para amenizar la visita, el sistema de información meteorológica y el, más reciente (diciembre 2008), sistema de microblogging Twitter, para transmitir informaciones breves pero de interés que, de otro modo, no serían recogidas.

Trataremos de seguir mejorando, en la medida de nuestras artesanales posibilidades, los aspectos técnicos, profesionales y logísticos de nuestro Blog, con el objetivo de seguir siendo dignos de la confianza y fidelidad de nuestros socios y demás lectores que nos siguen, lo cuál les agradecemos entusiastamente. Con motivo del aniversario, reiteramos nuestra gratitud a los ilustres lectores que nos han testimoniado su reconocimiento en el precedente artículo «Tercer Aniversario de «AISSMa.org»: Testimonios Ilustres».

Tercer Aniversario del Blog «AISSMa.org»: Testimonios Ilustres

Además del evidente artículo de memoria y análisis de nuestra conmemoración trienal, los editores valoraron, como hacen otros medios en sus respectivos aniversarios, recabar una serie de testimonios o comentarios de personas que consideramos ilustres profesionales de la Sanidad y que sabemos que siguen el Blog (y, en algunos casos, son también colaboradores ocasionales).

Ha sido para nosotros una gran satisfacción comprobar el afecto y aprecio de nuestros ilustres amigos hacia la AISSMa, en general, y hacia su proyecto editorial electrónico del Blog, en particular. A todos ellos, nuestro mayor reconocimiento y sincero agradecimiento que, por encima de las alusiones personales (fruto de la amistad), suponen para nuestra Asociación un gran respaldo para seguir trabajando por la Inspección de Servicios Sanitarios y por el Sistema Nacional de Salud.


«Tenemos que agradecer a Pepe Morán la creación de un blog que desde hace un tiempo ha "abierto y enseñado" a un colectivo como el nuestro a los usuarios de la red. Gracias a iniciativas modernas y valientes como la tuya, amigo Pepe, nos permiten salir de un triste anonimato con un cierto tufillo a naftalina y mostrarnos como un grupo de profesionales sanitarios con inquietudes y con una plena integración en la sociedad moderna a la que pertenecemos. Constituye, además, una excelente herramienta de cohesión en estos tiempos de fraccionamiento y dispersión que incluso nos hacen a algunos pensar en la creación de la "Asociación de Añorantes del INSALUD".»

Sergio Manuel Gallego Riestra. Médico Inspector (Asturias). Coordinador de Responsabilidad Patrimonial y Régimen Disciplinario. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias. Licenciado en Derecho. Ex Director Provincial del INSALUD de Asturias.


«En fechas tan señaladas del calendario laboral, quiero enviar a Aissma un mensaje de felicitación por la edición del blog, del que soy lector habitual y colaborador ocasional.

Más allá de su calidad intrínseca y del esfuerzo técnico de los editores, lo que yo destacaría de vuestro blog es el punto de vista independiente y el tono de fair-play con el que está escrito. Creo que, en este momento y en este país, ambas cualidades tienen un valor inapreciable, y por ello os animo a perseverar en esa misma línea.»


Carlos García Marco. Médico Inspector (Madrid). Subdirector Adjunto Departamento de Prestaciones Sanitarias de Muface.


«El Blog de la AISSMa cumple 3 años. No es fácil, en los tiempos que corren, en los que la prisa y la provisionalidad han colonizado nuestras vidas, que un proyecto nazca, crezca y se consolide hasta el punto que lo ha hecho este reciente “vástago” de nuestro querido amigo y compañero Pepe Morán.

Puesto al servicio de todos los que buscamos una referencia profesional y una plataforma pública de expresión para nuestras actividades e ilusiones, este punto de encuentro cibernético, hace visible la inspección de servicios sanitarios como un faro sobre roca firme, alumbrando el encrespado mar de la sanidad pública.

Desde él, afilada la pluma (o habría que decir “teclado”) de Pepe Morán apunta injusticias y reclama coherencia, siempre desde el respeto y la tolerancia, no cayendo nunca en la malsonancia o la acritud, y siempre con su habitual buen humor, hasta el punto de que, muchas veces, nos hace reír de nuestras propias penalidades.

Gracias por estar ahí, siempre en la reivindicación de una inspección de servicios sanitarios moderna, útil y eficiente, tanto al frente de la Asociación de Madrid, como trabajando codo a codo con los compañeros de otras autonomías, en el seno de la FAISS.

Sin duda, querido Pepe, si no existieras, habría que inventarte.

Enhorabuena y ¡Feliz Cumpleaños!»


Luis Manuel Garrido Gámez. Médico Inspector (Almería). Presidente de la FAISS. Presidente de la AAISS.


«AISSMa está de cumple!!! y mi felicitación va para Pepe Morán pero, además de felicitarle tengo que darle gracias. Gracias por darnos cada día un gramo de realidad y mantenernos informados en temas candentes, gracias por tener un gran número de enlaces científicos, profesionales y de ocio…que cuando los necesito recuerdo que están ahí…curiosamente, lo busco en este blog y no en otro.

Gracias por darle el puntito musical que nos alegra y también nos llena de nostalgia, porque hay que ejercitar todos los músculos de los sentimientos.

Y finalmente...tenemos que reconocernos afortunados por tener este blog que permitió la palabra cuando se imponía el silencio. Querido Pepe, te tengo que felicitar por ser valiente y constante…por favor cuídanos otros tres años más!!!»


Carmen Gómez Asorey. Médica Inspectora (Madrid). Coordinadora de Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Directora del SEAFORMEC.


«Para mi, el blog no sólo ha sido clave para dar a la Inspección Sanitaria la visibilidad que no tenía y para mejorar la percepción que de la Inspección se tenía. El blog AISSMa se ha consolidado como "la voz" de la Inspección Sanitaria. Una voz rabiosamente independiente, abierta y crítica que siempre está ahí para pronunciarse "fuerte y claro" sobre los temas, de actualidad, o de fondo, que pueden ser de interés para todos los compañeros de la Inspección. Con el difícil, pero muy conseguido, equilibrio entre una información fresca y veraz y una opinión profesional y comprometida con la salvaguarda de nuestro sistema sanitario público, equitativo y de calidad.»

Ángel Luis Guirao García. Médico Inspector (Madrid). Subdirector General de Alta Inspección.


«En este tercer aniversario del Blog “AISSMa.org” me gustaría resaltar dos cosas. Desde el mundo de las mutuas el blog ha representado una ventana perfecta para conocer los problemas y los esfuerzos de la Inspección Médica en Madrid y ese es el primer paso para que podamos trabajar conjuntamente. En segundo lugar quiero expresar mi felicitación y mi admiración a los autores y participantes del blog por vuestra tenacidad, por vuestra perseverancia y vuestra permanente ansia por elevar la categoría profesional de la Inspección Médica.

Como responsable en una mutua y sobretodo como amigo y compañero de la Inspección, un abrazo y ánimo para continuar muchos más años.»


Fernando Mena Babiano. Médico Inspector (Madrid). Dirección Médica de la Unidad de Control de I.T.C.C. de Fraternidad-Muprespa.


«Queridos amigos quiero felicitaros en vuestro cumpleaños y como siempre desearos que cumpláis más. Un abrazo especial para Pepe Morán maestro pastelero de la tarta cuyas velas sopláis hoy y al que quiero animar especialmente. Hemos trabajado juntos en temas cuyo soporte era la red y conozco las dificultades técnicas y de todo tipo que estos quehaceres llevan, luego cuando se ven en pantalla parecen cosas sencillas pero la cantidad de horas que puede llevar un blog como el que hoy felicitamos es de una envergadura inimaginable para legos. Gracias por el esfuerzo.»

Manuel Oñorbe de Torre. Epidemiólogo (Madrid). Ex Director General de Salud Pública. Editor de RAS (Revista de Administración Sanitaria) Siglo XXI y e-RAS.


«Cuando en 1980 entré en el INSALUD como Inspector Médico del divino cuerpo sanitario de la seguridad social (luego extinto), no había aún SNS, ni casi autonomías, y la informática eran historias de grandes habitaciones y centros de procesamiento de datos (uno en la seguridad social y otro en el Ramón y Cajal). El mundo que vimos era una pieza de arqueología y gerontocracia, con aroma de INP (no del todo rancio) y una bella armonía burocrática y ordenancista (las circulares se cumplían porque además se entendían!!!). Para nosotros, Alcalá 56 era la iglesia donde se alzaba un tótem poderoso, a la vez respetado y temido; sin darnos cuenta de que muchas veces los inspectores oficiábamos como monaguillos ilustrados en los rituales de ese templo.

No había internet, nadie entendería la palabra BLOG… pero en pocos años el sistema implosionó y el mundo empezó a girar vertiginosamente. Nuestra recién nacida asociación de inspectores intentó promover líneas de cambio más racionales; pero lo cierto es que la ola caótica de trasformaciones políticas, económicas, sociales e institucionales, barrió los esquemas más atrevidos, y nos llevó a todos por delante.

Ahora, con la perspectiva de casi tres décadas, el movimiento profesional y asociativo de médicos inspectores parece que vuelve a buscar cohesión y auto-estima. El blog que cumple su primer trienio, demuestra que existe esa voluntad y que afortunadamente, las nuevas “tecnologías de información y comunicación” permiten que un enclaustrado Pepe Morán, desde la Silla Real de El Escorial pueda conectar un vasto territorio donde no se pone el sol.

Gracias a las personas que dedican un poco de su tiempo, energía y corazón al servicio de los demás, podemos reencontrarnos en este magnífico blog una serie de amigos y compañeros que nunca deberíamos haber dejado que el mundo nos separara tanto. Enhorabuena y gracias de verdad.»


José Ramón Repullo Labrador. Médico Inspector (Madrid). Jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad. Ex Director General de Planificación Sanitaria.


«A través de estas líneas quiero felicitaros por el tercer cumpleaños del blog.

El tiempo transcurrido sin que decaiga tu esfuerzo ya es un motivo de felicitación por sí mismo, porque sé de las dificultades y dedicación que exige simplemente el mantenerlo abierto.

Pero sobre todo me parece que, con la apertura a los temas sanitarios en general, y no sólo los de interés corporativo, habéis logrado darle un tono al blog que me hace sentir otra vez, como creo que a otros muchos, que los Inspectores no somos sólo los controladores de la bajas laborales, sino, casi de manera exclusiva, los únicos profesionales de la administración y la gestión de los servicios sanitarios que todavía quedan. Y que con profesionales como los que mantenéis el blog merece la pena volver a intentar otra vez, como Sísifo, y no sólo por razones de interés corporativo, sino en interés general de nuestro Sistema sanitario hoy tan renqueante en esta Comunidad, la profesionalización de esas funciones.

Ánimo y salud para que sigáis en la misma línea.»


Javier Rey del Castillo. Médico Inspector (Madrid). Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. Ex Director General de Alta Inspección.


«Estas breves líneas para resaltar la labor de estos tres años de presencia profesional a través de la red. Es interesante recalcar como inspectores (y otros muchos profesionales) de diferentes Servicios de Salud en distintas Comunidades Autónomas nos reunimos virtualmente en este blog para intercambiar nuestros conocimientos, ideas y experiencias. En el ámbito personal, amigo Pepe Morán, siempre para aprender de ti esa capacidad de lucha y liderazgo que tantos beneficios está alcanzando para tus compañeros de la Inspección Sanitaria. Especialmente tengo que referirme al homenaje que desde estas páginas se le hizo a nuestro admirado y añorado compañero Paco Martínez. Este blog nos brinda la oportunidad de ser cada día más profesionales. Desde la Asociación "hermana" (término por tí acuñado) AEGRIS, te deseamos suerte y ánimo y aunque la historia haya tocado ya tres años este sitio, no borrará nunca los sentimientos que desde aquí has transmitido. Gracias por ello.»

José M.ª Ruiz Ortega. Médico Inspector (Murcia). Jefe Servicio Aseguramiento y Prestaciones del Servicio Murciano Salud. Presidente de AEGRIS.

Related Posts with Thumbnails